Del paraíso al apocalipsis: el drama de los habitantes de Santa Catalina

Noticias RCN recorrió la isla una semana después del paso del huracán Iota y recogió los testimonios de algunos de sus pobladores.


Noticias RCN

noviembre 22 de 2020
12:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ha pasado casi una semana desde que el huracán Iotaarrasó con furia algunos de los pasajes paradisiacos de la zona insular de nuestro país. Así como a San Andrés y a Providencia, la inclemencia de los vientos y el fuerte oleaje también destrozó la isla de Santa Catalina.

El que era considerado hasta hace algunos días un paraíso en el Caribe, hoy luce como una escena de terror, debido a que allí priman los escombros. Según algunos de sus habitantes, quienes lo perdieron todo y hoy claman la ayuda de las autoridades, en el lugar llegaron a presenciar olas de cerca de 5 a 7 metros de altura que arremetieron con fuerza contra las viviendas de los pobladores del lugar.

Vea también: Neithan, el bebé de tres días de nacido que sobrevivió al paso del huracán Iota en Providencia

En el recorrido de Noticias RCN por el lugar del desastre se evidenció un doloroso panorama en el que los vientos destrozaron por completo el lugar, incluso desplazando viejas estructuras que amenazaron con acabar con las fachadas de las viviendas.

Momentos de pánico vividos por los pobladores son narrados por algunos de los sobrevivientes, como Francisca Robinson, quien cuenta cómo un viejo planchón fue elevado por los vientos y acabó con parte de la fachada de la posada donde se refugió.

“Nos dio un susto muy grande al ver que entraba el planchón y nos tumbó parte de la posada”, puntualizó Robinson.

Lea además: Defensoría del Pueblo pide reubicar a poblaciones afectadas por ola invernal en Chocó

“Éramos ocho personas en un baño y el agua nos llegó casi hasta el cuello”, es una de las narraciones de los habitantes de la isla que pese a querer olvidar el drama vivido, este les golpea una y otra vez la memoria.

Hoy, en medio de caminos convertidos en lodo, familias como los Pomare recuerdan dónde estaba ubicada su casa, y cómo debieron incluso nadar para salvarse de la tragedia, en momentos en los que el nivel del agua ya les impedía caminar.

Consulte más: Sube a 18 el número de municipios afectados por ola invernal en Chocó

“Tuvimos que nada porque ya el agua estaba encima, ya las olas mejor dicho eso eran como cinco metros de altura”, señala Joaquín Pomare, damnificado del fenómeno natural en Santa Catalina, mientras que su esposa, Isabel Vuelvas, recuerda los angustiosos momentos en la que ella le pedía rescatar a sus hijos y dejarla a ella, pero él la animaba a seguir luchando juntos.

“La verdad que no tenemos nada, nada, nada…“, señalan estos padres de familia que en compañía de sus hijos esperan algún día recuperar lo perdido y su casa.

Le puede interesar: Ayudas para los sanandresanos comienzan a gestarse desde Estados Unidos y Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Otras Noticias

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos