Más del 90% de llamadas por violencia intrafamiliar en Colombia son de mujeres

La doctora Evelyn Peckel habló en Noticias RCN sobre el incremento de los índices de violencia intrafamiliar en el país durante la pandemia.


Noticias RCN

marzo 08 de 2021
10:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría, en un preocupante informe, reveló cifras actualizadas de violencia intrafamiliar en el país.

Según el Observatorio Colombiano de las Mujeres de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el registro de llamadas a la línea atención 155 (en el periodo entre el 1 enero al 4 de febrero) fue de 1.831 llamadas en 2020 y se han recibido 2.838 llamadas en 2021. 

Más del 90% de las llamadas por violencia intrafamiliar en el país son realizadas por mujeres, además, Bogotá, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca representan el 75% de los reportes.

Vea también: Día Internacional de la Mujer: tres datos que debe conocer

Es por esto que en Noticias RCN la doctora Evelyn Peckel, psicóloga clínica y especialista en terapia de pareja y de familia, habló sobre este preocupante panorama en el país.

¿Por qué está aumentando la violencia intrafamiliar?

Yo creo que la convivencia, el hecho de estar unidos durante tanto tiempo puede causar dos cosas: una, que lo que estaba sigue y aumenta y otra cosa es que la misma convivencia genera una nueva problemática o saca a la luz un problemática ya existente de las parejas, es decir, uno se puede embolatar todos los días saliendo a trabajar, haciendo sus cosas, los problemas de pareja que habían se pueden guardar o invisibilizar un poco, pero ya cuando estamos conviviendo todo el día pues la cosa se marca más.

Por otro lado, en la convivencia vuelven y aparecen otra serie de cosas, quién hace qué, las funciones, los roles, el tiempo juntos, etcétera, que también es causal de aumento en la violencia. 

¿Qué está pasando en los hogares?

Creo que las dificultades que ha traído la pandemia son muchas; dificultades económicas, hay gente que ha perdido su trabajo, el estrés de contagiarnos, a dónde vamos, las cuarentenas, yo creo que todo esto nos ha aumentado toda la problemática.

Esto de que todos vivimos dichosos siempre, pues no es tan cierto todo el tiempo, entonces lo que creo es que se visibiliza más aquella posible problemática que puede tener la pareja y la pandemia puede estar aumentando esto.

Le puede interesar: Mujer ha sido sometida a 12 cirugías tras ser atacada con ácido por su expareja

Los colombianos tendemos a ser un poco primarios, es decir, primero hacemos y después pensamos, entonces cuando uno está estresado primero grita o agrede y después echa para atrás, entonces creo que hay todo ese conjunto de cosas.

¿Cuáles son las señales de alerta?

Cualquier cosa que le haga sentir miedo, en donde uno sienta que está en desventaja, que no puede decir, que hay algún tipo de amenaza, de amedrentamiento.

Palabras, adjetivos, el escalamiento, es decir, alzar la voz, gritar, todo ese tipo de cosas y cualquier hecho que lo haga sentir a uno sometido a otra persona, porque la violencia es el ejercicio de poder de una persona sobre otra.

Todavía estamos en un país muy machista y creo que esto de que se lo buscó no es así, hay una sensación de tener cierta superioridad, no hay cierta simetría y las mujeres todavía tendemos a estar muy sometidas o a ser muy sumisas.

Lea además: Más allá de los golpes: las otras caras de la violencia intrafamiliar

Esto no es de que usted se lo buscó porque usted es sumisa, sino es todo un problema cultural que requiere mucha educación y mucho trabajo para que se entienda que en una pareja valen lo mismo los dos, tienen el mismo tipo de valor y nadie tiene que ejercer poder ni violencia sobre nadie ni maltrato.

No es fácil irse de un tema de violencia, es muy difícil, además está el tema del amor, de los hijos.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?