Así avanza ofensiva del Ejército para recuperar del narcotráfico zonas del Cauca y Urabá

Dos mil efectivos buscan retomar el control del cañón del Micay al tiempo que otros destruyeron un gigantesco laboratorio de cocaína en el Urabá antioqueño.


Noticias RCN

febrero 01 de 2021
10:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas se ha venido desarrollando el más grande operativo militar en el triángulo de Micay, en el Pacífico colombiano, para controlar la producción y el transporte de estupefacientes

En una acción sin antecedentes se han destinado cerca de 2.000 hombres de la fuerza pública para una intervención integral contra el narcotráfico y las disidencias de las Farc que operan en la zona.

En exclusiva, un equipo periodístico de Noticias RCN acompañó a los uniformados que lideran estas acciones. Alias Mayimbú y alias El mocho gabo son el objetivo de las autoridades, y son estos hombres quienes además están detrás de las asonadas que buscan detener las acciones de la fuerza pública.

Vea también: El operativo del Ejército para retomar el control en el cañón del Micay

Precisamente, esta mañana en Huisitó, Cauca, las comunidades intentaron impedir el paso de las tropas, sin embargo, la operación continúa.

Por aire y tierra, intentan dar un duro golpe a tres de las estructuras criminales más grandes y buscadas del país: la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc al mando de alias El mocho gabo; la José María Becerra, perteneciente al Eln, al mando de Marcos Pacífico y el frente 30 de las Farc..

Según el general Marco Mayorga, comandante de la tercera división del Ejército, el objetivo es generar las condiciones para que en la zona se levanten “5.000 hectáreas de hoja de coca sembrada y se reintegre a la vida económica normal”.

Lea además: Con peligrosas maniobras, traficantes cargaban coca en barcos en movimiento

En las últimas horas las fuerzas militares intentaron ingresar a esta zona llena de cultivos ilícitos, pero los habitantes amenazados por las guerrillas se pusieron de escudo para retrasar el avance de las tropas, sin embargo, el avance de los militares continuó por otra ruta.

Allí se concentra más del 60 % de los cultivos ilícitos que existen en el Cauca. Esta operación lleva hasta el momento como resultado siete capturas y cuatro desmovilizados. ‘Estrategia Cauca’ es un duro golpe a las estructuras del narcotráfico que operan en las entrañas del departamento.

Sin embargo, las acciones del Ejército no solo se concentran en el Cauca, también se han desplegado operativos especiales en otras regiones para combatir el narcotráfico, como en la selva del Urabá antioqueño donde uniformados encontraron y destruyeron un gigantesco laboratorio de cocaína. Este es, sin duda, un duro golpe a las finanzas de alias Otoniel y el grupo criminal del Clan del Golfo.

Le puede interesar: Hallan cocaína camuflada en termómetros y tapabocas en el Aeropuerto El Dorado

Luego de dos horas de descenso, por una montaña del Urabá antioqueño, tropas del Ejército encontraron un cristalizadero donde se producían más de dos toneladas las cuales eran transportadas por vía marítima hasta el exterior.

El laboratorio se encontraba dotado de equipos sofisticados para lograr una alta pureza en el clorhidrato de cocaína y estaba camuflado de manera que no pudiera ser detectado por la visión térmica de los helicópteros.

En contexto: Este año Colombia buscará lograr cifras de erradicación similares a las del 2020

De allí salían aproximadamente 10.000 millones de pesos al mes, a las finanzas de los narcos. El Ejército intensificará las operaciones en contra de estos grupos delincuenciales.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada