¿Colombia va a aplicar la solicitud de pruebas PCR para ingresar al país durante el fin de año?

En rueda de prensa, el director de Migración Colombia afirmó que pese a ser respetuosos de las autoridades, el país no está aplicando esa medida, aún tras la providencia judicial ratificada en días pasados.


Noticias RCN

diciembre 28 de 2020
06:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Pese a la orden judicial emitida por el juzgado once de Bogotá respecto a la exigencia de las pruebas PCR para quienes ingresen a Colombia, este procedimiento aún no se está aplicando nuevamente en el país, de acuerdo a lo reiterado este 28 de diciembre por el director de Migración Colombia, quien también sostuvo que son los mismos pasajeros quienes deben tener la responsabilidad de reportar si tienen o no síntomas a su ingreso al país.

Lea aquí: Bogotá, Tolima y Antioquia reportan mayor número de casos de covid este lunes

Según lo declarado por Juan Francisco Espinosa, “en este momento no se requiere prueba PCR para ingresar a Colombia”, señalando que desde la entidad son respetuosos a las autoridades, pero aclarando que se rigen a lo establecido por las autoridades sanitarias y estarán atentos a las órdenes de éstas para la implementación de futuras medidas.

Lea además: ¿Es necesaria la prueba PCR para ingresar a Colombia?, juez aceptó revisar su fallo

Para el funcionario, “exigir una prueba PCR tiene enormes complejidades, sobre todo en el lugar de origen”. Dijo que, a pocas horas de un vuelo, a las familias, en los países de origen de vuelos hacia Colombia, muy posiblemente les será imposible conseguir esta prueba, haciendo muy difícil de cumplir el requisito y aclaró que estas pruebas tienen una vigencia determinada, lo cual también hace imposible o improductivo que esta pueda ser tomada antes.

Durante la rueda de prensa, el director de Migración también reveló que, de acuerdo a los datos más recientes sobre el número total de venezolanos en nuestro territorio, la cifra ha crecido en 0.22% respecto a octubre, llegando a 1721.195 migrantes; un crecimiento de más de 3.800 migrantes.

Más noticias: FDA de EE.UU. autorizó la primera prueba covid para realizarse en casa

De igual modo, Espinosa reveló que el 24% de esa población migrante corresponde a niños y adolescentes, mientras que el 58% de ese número a personas entre los 18 y 39 años, denunciando que Venezuela está viviendo un proceso de gerontologización o envejecimiento poblacional, pues los habitantes que se están quedando en su país son de la tercera edad en su mayoría.

Lea aquí: El fallo de pruebas PCR a viajeros es desproporcional: ministro de Salud

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer