El fallo de pruebas PCR a viajeros es desproporcional: ministro de Salud
Fernando Ruiz explicó a Noticias RCN que el acatar la decisión llevaría al Gobierno a someter a cuarentena en diciembre a más de 120.000 personas, de las cuales 80.000 tendrían prueba negativa.
Noticias RCN
11:27 a. m.
El fallo que confirma la necesidad de prueba covid PCR para los viajeros vía aérea ha generado un serio debate. En diálogo con Noticias RCN, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, ratificó que por ahora el Gobierno no acatará la decisión judicial y asumirá las consecuencias legales.
La decisión ordena que desde el lunes 7 de diciembre todos los viajeros que lleguen desde el exterior a Colombia deben presentar el examen médico y cumplir con un aislamiento obligatorio de 14 días.
Vea también: Gobierno no acatará fallo sobre pruebas de covid para viajeros internacionales
Para el ministro, el acatar ese fallo llevaría al Gobierno Nacional a someter a cuarentena en diciembre a más de 120.000 personas, de las cuales 80.000 tendrían prueba negativa. Por eso afirmó que mientras el Ministerio de Salud no cambie la norma y no imponga la prueba PCR, las personas podrán seguir viajando.
En materia de vacunas indicó que Colombia depende de las decisiones que tomen otros organismos regulatorios como la istración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos para poder aplicar la vacuna.
¿No le preocupa que la decisión de no realizar las pruebas PCR tenga consecuencias legales contra usted como funcionario?
Sí, claramente aquí puede haber implicaciones, nosotros estamos en este momento todavía analizando la posibilidad de impugnación, pero por ahora el planteamiento nuestro tiene que ver fundamentalmente con la imposibilidad de cumplir la medida.
¿Cuáles serían esas implicaciones? ¿No es un mal mensaje que el Gobierno este desacatando una orden judicial?
Indudablemente todo tiene esas implicaciones judiciales que menciona, yo le quiero decir que como ministro de Salud, también cuando fui viceministro, me he caracterizado siempre por el completo acatamiento de las normas judiciales, nosotros hemos sido muy juiciosos en el seguimiento de las órdenes de la honorable Corte Constitucional y de todas las cortes del país, esa ha sido la conducta permanente de este ministerio y lo tienen que seguir haciendo, aquí nos encontramos ante un fallo que tiene una condición de desproporcionalidad que nos obliga a tomar esta decisión de plantear la imposibilidad de cumplimiento al fallo y es una situación particular excepcional que no tiene ninguna connotación ni consideración con decisiones de gobierno.
Le puede interesar: Juez deja en firme fallo que exige prueba covid a pasajeros para ingresar a Colombia
Después de la aprobación de la vacuna en el Reino Unido, ¿cuál sería el procedimiento para aprobar la vacuna en Colombia?
En Colombia el procedimiento requiere también una autorización por parte del manejo del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), como todos sabemos las vacunas de covid-19 se han desarrollado en un tiempo récord mucho menor de los procesos usuales, pero también en Colombia implicaría esto básicamente porque se utilizaría allí por parte del Invima la eficacia y la seguridad de las probables vacunas a las cuales se les lleve a este proceso de evaluación.
¿Cuándo van a llegar las primeras vacunas al país y quiénes serían esos primeros vacunados?
Las vacunas que ya adquirimos en Colombia a través del mecanismo Covax, vacunas para 10 millones de personas, están planteadas para el segundo semestre de 2021, las últimas conversaciones con Covax pareciera que vamos a tener de esas vacunas en el segundo trimestre del año entrante, en el 2021, y en negociaciones bilaterales estamos buscando adquirir vacunas para el primer semestre también y para el primer trimestre.
Le puede interesar: Juez ordena exigir nuevamente prueba de covid a viajeros
Ustedes que han tenido acercamiento con la vacuna de Pfizer, ¿cuándo podría llegar la vacuna de Pfizer que ya está adelantada y ha mostrado una eficacia del 95 %?
Sobre ese tema yo no me pudo manifestar más de los que estamos hablando porque eso parte de un proceso de negociación, pero con diferentes empresas estamos en este momento en negociaciones para tener vacunas y para cerrar convenios lo más pronto posible.