Así deberán invertir en la región las empresas que reemplazan a Electricaribe

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, explicó a Noticias RCN la transición de las nuevas empresas encargadas del servicio de energía en la región Caribe.


Noticias RCN

septiembre 29 de 2020
07:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En entrevista con Noticias RCN, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, habló sobre la salida de Electricaribe como operador del servicio de Energía de la región Caribe y los cambios que verán los s con la transición de las nuevas empresas encargadas.

¿Cuándo iniciarán los cambios en el servicio de energía?

Hay unas inversiones muy importantes que son obligaciones contractuales, tanto para la empresa Aire, como Afinia, pero aquí hay que decir también que este gobierno ha hecho un esfuerzo muy grande y unas inversiones cuantiosas para romper ese ciclo de bajas inversiones que llevaba más de 10 años.

Vea también: Sale Electricaribe y llegan nuevos operadores, ¿aumentará el costo de las facturas?

En lo que va corrido de gobierno hemos invertido casi unos 3 billones de pesos en mejorar las redes eléctricas, nuevas subestaciones y cerrar circuitos. Aprobamos el año pasado un conpes, con inversiones por más de $860 mil millones.

Van a llegar las empresas, van a continuar con ese ciclo de inversiones que se requiere tanto en infraestructura eléctrica, y gradualmente, vamos a empezar a ver una mejora en la calidad del servicio. Tiene que darse desde que entren las empresas de manera paulatina.

¿Cuánto cuesta la transición y en qué se invertirán los recursos?

Hay un plan que es el Plan 5 Caribe, que en este gobierno logramos más que duplicar las obras que han entrado en operación. Recibimos nueve, llevamos 21 y hay otras 16 en ejecución.

En ese plan y el conpes, toda esa inversión se va para infraestructura eléctrica, en fortalecer, modernizar o nuevas redes de distribución, tanto en el sistema regional, como local. Por ejemplo, se han construido nuevas subestaciones, se han cerrado circuitos.

En los próximos cinco años, el mercado de Caribe Sol, que es el que va a operar la empresa Aire, tiene unas obligaciones contractuales por 3.2 billones de pesos, y el mercado de Caribe Mar, que es el que va a operar la empresa Afinia de EPM, tiene obligaciones contractuales por 2.5 billones de pesos.

Cuando nos extendemos a diez años que es lo que dura el horizonte contractual, en total, el mercado completo tiene que tener inversiones por 8.7 billones de pesos.

¿A partir de cuándo y cuánto va aumentar la tarifa para los hogares?

A raíz de la pandemia, desde el Ministerio y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, decidimos en julio congelar el costo del kilovatio/hora, por todo el año 2020, es decir, este año no puede haber incrementos de tarifa, ni en la región Caribe, ni en ningún departamento del país.

Le puede interesar: A pesar de los recursos que recibía, Electricaribe tiene una difícil situación financiera

Se había generado mucha especulación porque un artículo de prensa hablaba de incrementos del 20 % con los nuevos operadores, pero hay que explicar que ese incremento se refería únicamente a un componente de la tarifa.

En la factura a uno le discriminan el costo de la energía en los diferentes componentes, le cobran la generación de energía, la transmisión, la distribución y comercialización, y ese 20 % se refería únicamente al costo de la comercialización. Un incremento en ese componente se traduciría únicamente entre el 3 y el 4 %.

Las empresas ya manifestaron que van a hacer uso de un mecanismo regulatorio que es la opción tarifaria, lo que les permite que cualquier incremento en la tarifa lo pueden hacer de manera gradual en el tiempo en un periodo de tres, cuatro o cinco años.

Si hay incrementos en la tarifa, se darían a partir del 2021 y deberían ser moderados y que se extenderían en el tiempo, pero adicionalmente, cualquier incremento que va a responder a un plan de inversiones tiene que ir de la mano de mejoras en la calidad del servicio.

¿Qué pasará con Electricaribe y cómo va la demanda en contra del Estado?

Cuando llegamos en agosto del 2018 encontramos una empresa que había sido intervenida en noviembre del 2016 con índices operacionales muy bajos, y un proceso en curso para tratar de hacer una adjudicación del mercado que era deficiente y por eso decidimos suspenderlo pues solo había un proponente.

Los litigios con una empresa internacional están totalmente desligados de este proceso, sigue en curso, está en manos de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y que no tiene nada que ver con esta transacción. Aquí lo que hicimos fue separar y poner en subasta los activos de la antigua Electricaribe.

Lea también: Revocan fallo que obligaba a Barranquilla a pagar $45.000 millones a Electricaribe

¿Qué pasará con los casos de cobros excesivos de Electricaribe?

Lo que hay que hacer para los s es acercarse a la empresa, además, siempre existe la herramienta de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que es la entidad encargada de ejercer inspección, vigilancia y control.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos