Aislamiento selectivo desde 1° de septiembre: ¿qué es y cómo se implementará?

El presidente Iván Duque anunció que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extenderá hasta el próximo de 30 de noviembre


Noticias RCN

agosto 24 de 2020
04:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El martes primero de septiembre, los colombianos superarán la etapa de Aislamiento Preventivo Obligatorio y pasarán a la de Aislamiento Selectivo. Así lo anunció el presidente Iván Duque durante su alocución diaria, en que también explicó las principales restricciones que se fundamentan en el comportamiento del virus hasta hoy cuando se muestra "una especie de meseta con tendencia a la baja". 

'Queremos informarle al país que el 1° de septiembre empieza una nueva fase, donde cambiamos el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio, con un número importante de excepciones, a que tengamos un concepto de Aislamiento Selectivo, de distanciamiento y responsabilidad individual', declaró el Jefe de Estado en el espacio televisivo 'Prevención y Acción'.

Septiembre será la "Fase Uno" cuando se monitorerarán los indicadores y el comportamiento de la pandemia originada por el coronavirus. 

Las restricciones se aplicarán principalmente a los eventos y a las aglomeraciones, además se continuará con la apertura de sectores con protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

Más información: Ganó la 'rebelión de las canas' y tumban restricciones para mayores de 70 años

En ese nuevo escenario, Duque explicó que habrá "unas pautas muy claras frente a temas como el transporte aéreo nacional, que queremos irlo abriendo de manera mucho más acelerada, pero obviamente con observancia especial en aquellos municipios de alta afectación". 

'No nos podemos relajar, no podemos bajar la guardia y tenemos que asumir todos una mayor responsabilidad de autocuidado en el ejercicio del distanciamiento físico. Por eso hablamos de distanciamiento individual y, por supuesto, también con un mensaje muy claro y es también el sentido de la responsabilidad individual en nuestro hogar, en nuestros espacios laborales', expresó.

"Quiero destacar algo muy importante y es que el número de recuperados en Colombia llega a 38.4171, eso quiere decir que ya el 69.7% de las personas que han sido agredidos por este virus se encuentran en recuperación", dijo el presidente Duque en su alocución presidencial del lunes.

Le puede interesar: Barranquilla no registró muertes por covid tras cinco meses de pandemia

¿Qué medidas se tomarán a partir de septiembre">¿Los niños son más propensos a transmitir el coronavirus?

Para llevar a cabo el seguimiento de los casos se contará con el apoyo del sector hotelero, que contribuirá con el aislamiento de las personas que, en casos específicos, no cuenten con un lugar apropiado para la cuarentena.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así se jugará la última fecha del todos contra todos en la Liga BetPlay este domingo

Este domingo se disputará la última jornada del fútbol colombiano para conocer los clasificados a los cuadrangulares.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?