Desarticulan red de trata de personas que explotaba sexualmente a niñas y mujeres en Cartagena

Según la Fiscalía, la organización captaba a menores de edad, mujeres de bajos recursos y de nacionalidad extranjera, en quienes ejercían control con amenazas.


Trata de personas
Foto: Fiscalía General de la Nación

Noticias RCN

noviembre 14 de 2020
12:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la Agencia Humane Society International (HSI) de Estados Unidos, desarticuló una red de trata de personas que delinquía en Cartagena.

Un fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales de la Seccional Bolívar logró la judicialización de ocho presuntos integrantes de la estructura criminal, quienes fueron capturados durante la operación ‘Falcón’, llevada a cabo en Cartagena y Bogotá.

Vea también: A la cárcel un hombre que abusaba sexualmente de sus hijos y sobrinos en Villavicencio

Gracias al material probatorio recaudado, el ente investigador estableció que este grupo ejercía su actividad en la zona hotelera de Cartagena, de igual manera, los procesados estarían vinculados a actividades de explotación sexual comercial de niñas, adolescentes y mujeres adultas, al igual que al tráfico de estupefacientes.

“La banda disponía de apartamentos para atender a los supuestos clientes, y recurría a las redes sociales para ofrecer paquetes turísticos en los que incluían los servicios sexuales de las víctimas, en especial a ciudadanos extranjeros”, detalló la Fiscalía.

Además, según los indicios, la organización captaba a las menores de edad y mujeres de bajos recursos, incluso de nacionalidad extranjera, y al parecer, ejercían control sobre ellas con amenazas y reteniéndoles sus documentos para, finalmente, explotarlas con fines comerciales.

El presunto cabecilla de la red criminal fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario, sin embargo, “atendiendo las disposiciones de prevención por el covid-19”, los demás cuentan con detención domiciliaria.

Le puede interesar: Desarticulan banda señalada de coordinar la salida de cocaína desde el Pacífico

La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir, proxenetismo, estímulo a la prostitución, trata de personas; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y reveló cuáles serían sus roles dentro de la organización criminal.

Los procesados son:

Luis Alfredo Sanabria, alias Alejandro, supuesto cabecilla de la organización, capturado en Chapinero, en el oriente de Bogotá. Al parecer, captaba mujeres mayores de edad y adolescentes con el propósito de ofrecer sus servicios sexuales a través de páginas de internet.

Esta persona es señalada de recibir los dineros que por concepto de arrendamiento debían pagar las víctimas. Las declaraciones evidenciaron que, si por algún motivo no le daban el dinero, el hombre las amenazaba, les quitaba sus objetos de valor y, en ocasiones, las habría agredido físicamente.

Emilia Carvajal Consuegra, presunta socia de alias Alejandro, a quien alertaba sobre los movimientos de las autoridades migratorias. También estaría involucrada en la búsqueda de niñas y adolescentes. Sería la propietaria de uno de los apartamentos dispuesto para las actividades ilícitas.

David Mauricio Orozco Murillo, alias el Cali, presunto responsable de la captación de menores de edad, especialmente extranjeras en condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo con las investigaciones, este hombre las explotaba sexualmente con fines comerciales y, supuestamente, las usaba para transportar estupefacientes.

Orozco Murillo fue deportado de Estados Unidos. Estuvo en la cárcel por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes entre 2012 y 2016, y en su contra cursan otros procesos en la Fiscalía.

José Luis Coneo Delgado, alias el Gordo, señalado de coordinar la distribución de drogas. Al parecer, planeaba los eventos para los extranjeros, los recogía en el aeropuerto y los llevaba al sitio donde los hospedarían para llevarles a las niñas o adolescentes para su explotación. Coneo tenía libertad condicional y dos investigaciones activas en la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Sony Navas de Arco, alias Tony, Sería el encargado de entregar los estupefacientes a las víctimas para que se los hicieran llegar a los clientes.

Juan Carlos Escorcia Sierra, alias el Flaco. Era el supuesto enlace entre los ciudadanos extranjeros y los proxenetas, y quien escoltaba a los clientes para todos los asuntos relacionados con compra de drogas.

Ana Emilia Rodelo Mejía. Esta mujer también estaría vinculada a la captación de mujeres. Se conoció que ofrecía en las calles del barrio El Laguito apartamentos y servicios a los turistas.

Gerson Sierra de la Barrera, alias Torito. Se le atribuyen actividades de venta y distribución de drogas.

Lea además: A la cárcel un sacerdote, un vigilante y diez hombres más acusados de abusar sexualmente a menores

Alias el Gordo, Tony, el Flaco y Torito aceptaron su responsabilidad por los delitos de concierto para delinquir, trata de personas; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos