Zelensky acusa a Rusia de dilatar negociaciones de paz para prolongar la guerra

Esto se dio tras una fallida ronda de diálogos en Estambul y una serie de llamadas telefónicas lideradas por el presidente estadounidense Trump.


Volodimir Zelensky
Volodimir Zelensky / Foto: AFP

AFP

mayo 20 de 2025
06:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, acusó este martes a Rusia de usar las conversaciones de paz como una estrategia para ganar tiempo y continuar su ofensiva militar, mientras se intensifican los esfuerzos internacionales por lograr un alto al fuego tras más de tres años de invasión.

La declaración del mandatario se dio tras una fallida ronda de diálogos en Estambul y una serie de llamadas telefónicas lideradas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien insiste en que puede lograr un acuerdo inmediato para poner fin a la guerra.

Zelensky, visiblemente frustrado, denunció que Rusia no tiene una voluntad genuina de alcanzar la paz: “Es evidente que Rusia está intentando ganar tiempo para continuar su guerra y ocupación”, escribió en redes sociales. Además, calificó de “cabezas vacías” a los negociadores enviados por el Kremlin a Turquía, y aseguró que las propuestas rusas siguen incluyendo condiciones inaceptables, como reclamos territoriales sobre regiones ucranianas actualmente ocupadas.

Por su parte, Trump —quien busca capitalizar políticamente una resolución del conflicto en medio de su nueva candidatura presidencial— sostuvo conversaciones telefónicas por separado con Zelensky y con el presidente ruso Vladimir Putin. El exmandatario calificó su diálogo de dos horas con Putin como un posible “punto de quiebre”, pero el Kremlin se limitó a proponer un “memorando” para delinear posturas, sin aceptar un cese al fuego inmediato ni incondicional.

Rusia propone “memorando”, pero sin cesar su ofensiva

El supuesto avance diplomático con el llamado “memorando” ha generado escepticismo tanto en Ucrania como en Occidente. Según el analista político ruso Konstantin Kalachev, el documento no exige detener las operaciones militares, lo que beneficia a Moscú, que continúa sus ataques mientras gana tiempo en la mesa de negociaciones.

“El memorando le compra tiempo a Rusia”, dijo Kalachev a AFP. Mientras tanto, en Moscú, ciudadanos consultados también mostraron desconfianza en los resultados de las conversaciones: “No creo que salga nada de esto. Solo quieren engañarnos como siempre”, expresó Anastasiya, una trabajadora independiente de 40 años.

La postura rusa no ha pasado desapercibida entre los aliados europeos de Ucrania. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, afirmó que el comportamiento de Putin demuestra que “no está genuinamente interesado en la paz”. Desde Bruselas, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que si Rusia sigue presentando condiciones irreales y saboteando el diálogo, deben aplicarse nuevas sanciones severas. “Queremos ver consecuencias reales si no hay un alto al fuego”, declaró ante los ministros del bloque.

Ucrania y la UE presionan por más sanciones

Zelensky también pidió a Estados Unidos endurecer las sanciones, en especial en los sectores bancario y energético, con el objetivo de cortar los recursos que siguen alimentando el esfuerzo de guerra ruso. “Las sanciones energéticas y financieras desde Estados Unidos determinarán si Putin puede seguir beneficiándose de esta guerra o no”, sostuvo. La UE, por su parte, aprobó este martes su 17º paquete de sanciones contra Rusia, que incluye medidas contra 200 barcos de la llamada “flota fantasma” rusa, utilizada para evadir restricciones comerciales.

A pesar de los crecientes castigos económicos, Rusia ha logrado reorientar sus exportaciones de petróleo y gas hacia India y China, lo que ha permitido mantener cierta estabilidad financiera. El presidente Putin incluso ha destacado esta resiliencia como una victoria frente a Occidente. China, por su parte, también se pronunció a favor del diálogo directo entre las partes, afirmando que espera un acuerdo de paz “justo, duradero y aceptable para todos”.

Mientras tanto, Zelensky reitera su disposición a continuar participando en cualquier formato de negociación, siempre y cuando se busquen resultados reales y no se utilice el diálogo como una cortina de humo para avanzar en el campo de batalla. Sin una tregua concreta en el horizonte, el conflicto sigue devastando el este de Ucrania y dejando miles de muertos, mientras la comunidad internacional presiona por una solución que, hasta ahora, parece lejana.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

Sus pedidos se fueron al fondo del mar: naufragó buque que transportaba compras de TEMU

Donald Trump

Trump lanzó duras críticas contra Putin: "Está jugando con fuego"

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Otras Noticias

Cúcuta

Ejército incautó 280 kilogramos de cocaína en Cúcuta que serían enviados a Europa

En el lugar también encontraron 407 galones de la droga en proceso que pertenecerían al frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN.

Reforma Laboral

"La reforma laboral no beneficia a ningún empresario": Acopi

El presidente del gremio asegura que han apoyado la reforma por presuntas presiones políticas y amenazas de movilización.


Nuevos cambios en la clasificación del Giro de Italia 2025: dos colombianos ya están en el top 10

Carla Giraldo y Marcelo Cezán tuvieron que intervenir en acalorado cruce entre Altafulla y Melissa

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo