Exgeneral venezolano habría entregado armas a Iván Márquez y a Timochenko

El exgeneral venezolano Clíver Alcalá confesó haber ayudado a algunos jefes de agrupaciones criminales de Colombia.


Exgeneral venezolano habría entregado armas a Iván Márquez y a Timochenko
Foto: AFP

María Fernanda Cuéllar

julio 07 de 2023
08:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El reciente escándalo de la presunta muerte de Iván Márquez en Venezuela ha sido tema de polémica en redes sociales y en medios de comunicación. Ante esto, se ha sacado a acotación un hecho contundente que influiría en las relaciones entre Colombia y el país vecino. 

Le puede interesar: La muerte de Iván Márquez "fortalecería el acuerdo de paz": director del Cerac

Ante una corte de Nueva York que se llevó a cabo la semana pasada, el exgeneral venezolano Clíver Alcalá confesó haber entregado armamento de alto calibre a Iván Márquez y a Rodrigo Londoño -alias Timochenko, de la desmovilizada guerrilla de las Farc. 

Alcalá se declaró culpable ante el trinubal de brindar apoyo material a la extinta agrupación criminal, de acuerdo a como recopiló el periodista Joshua Goodman, de la agencia AP. Este hecho habría sido motivo de polémica debido a que en Estados Unidos, la agrupación era considerada un grupo terrorista. 

El exgeneral itió haber entregado 20 granadas y dos lanzagranadas a los líderes de la organización: "Si señor. Dos lanzagranadas 3.5", respondió el exmilitar ante la pregunta del juez. 

Posteriormente, el togado le pregunta si las dos armas fueron brindadas a Márquez, a lo cual el respondió diciendo que una de ellas sí fue para él, pero que la otra se la entregó a Timochenko.

Esta narración de Alcalá se remonta a la época en la que Hugo Chávez era presidente del país vecino, en el año 2006. Además, señaló que utilizó su poder como general para ayudar a de esta agrupación, aún sabiendo que las Farc estaban en la lista de Estados Unids de grupos terroristas involucrados en el narcotráfico.

Cabe recordar que el exmilitar se retiró del Ejército en el año 2013 para convertirse en opositor del chavismo y de Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela. 

Posteriormente, en el 2020, Alcalá se entregó a la DEA luego de que Maduro lo acusara de pertenecer a una poderosa red de narcotraficantes que enviaba estupefacientes a Estados Unidos. 

Desde aquel entonces, se venía llevando a cabo su proceso judicial, el cual culminó la semana pasada. Durante el litigio, el exgeneral aceptó solo los cargos que lo vinculaban con colaboraciones a de las Farc, pero no con narcotráfico directamente. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

México

Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Otras Noticias

Radamel Falcao García

Dimayor sancionó a Falcao con multa económica: ¿Cuál fue el motivo?

Radamel Falcao García fue sancionado por la Dimayor tras su regreso como titular con Millonarios en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. ¿Qué pasó?

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Alias Yamilito fue neutralizado en medio de una operación especial en una vivienda en la que se escondía desde hace varios meses.


¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo