Régimen de Venezuela pide a ONU facilitar la comunicación con Colombia

El canciller de Maduro agregó que también solicitarán a México y a la Celac, actuar para lograr esos canales de conversación.


Régimen de Venezuela pide a ONU facilitar la comunicación con Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 06 de 2021
06:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El régimen de Venezuela solicitará a las Naciones Unidas hacer gestiones para lograr un "canal de comunicación directo" con Colombia, en medio de los choques entre militares venezolanos y grupos irregulares colombianos que han dejado ocho militares muertos.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció esta semana la creación de una denominada Zona Operativa de Defensa Integral o Zodi que operará en el estado Apure, en la frontera con Colombia, donde se han producido fuertes combates desde el 21 de marzo con grupos ilegales armados como el ELN y las disidencias de las Farc.

Le puede interesar: “Para sobrevivir solo tenemos la palabra”: sobreviviente de masacre en frontera con Venezuela

Al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se le ha pedido "que interponga sus buenos oficios ante el gobierno de la República de Colombia a fin de tratar estos importantes asuntos binacionales", dijo el canciller del régimen, Jorge Arreaza, en una declaración transmitida por la televisión estatal.

"Así como para establecer un canal de comunicación directo y permanente entre las autoridades competentes para resolver todos los asuntos relacionados con la frontera", agregó Arreaza, destacando que no era la primera vez que hacía esa solicitud a Guterres de un "back channel".

Vea también: “Nos dimos cuenta que no iba a tener un desenlace positivo”: periodistas retenidos en Venezuela

Arreaza agregó que si la canciller colombiana, Claudia Blum, "quiere conversar conmigo: inmediatamente, hágame una llamada y si quiere nos vemos donde sea que nos tengamos que ver".

Por su parte, la cancillería colombiana dijo este lunes que los enfrentamientos armados en la zona limítrofe del departamento colombiano de Arauca y Apure están afectando a los civiles en esa región y pidió el respeto de sus derechos humanos.

Lea además: Gobierno dice que no permitirá campos de refugiados indefinidamente en Colombia

El canciller del régimen de Maduro agregó que también solicitarán al gobierno de México y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), actuar para lograr esos canales de conversación.

Al menos 5.000 habitantes del poblado de La Victoria, en Apure, han abandonado la zona huyendo hacia Arauquita, en Arauca, y han denunciado abusos y asesinatos por parte de uniformados venezolanos. El ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino, ha negado tales acusaciones.

Consulte más: Segunda Marquetalia tiene acuerdos con Guardia Bolivariana: Mindefensa

La ONU y la cancillería de Colombia no han dado respuesta a la solicitud hecha por el régimen venezolano.

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

Donald Trump

Elon Musk deja su cargo en el Gobierno de Donald Trump

Otras Noticias

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Los próximos días podrían ser decisivas para conocer quiénes quieren participar en la contienda del próximo año.

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos