Los profesores en Uganda se vuelven fabricantes de ataúdes debido a la pandemia

Más de treinta profesores se unieron para dedicarse a construir féretros. Actualmente venden entre 150.000 y 450.000 chelines ugandeses.


En Uganda los profesores se vuelven fabricantes de ataúdes debido a la pandemia
Foto: Badru Katumba - AFP /

AFP

octubre 14 de 2021
08:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cuando el covid-19 provocó el cierre de escuelas en Uganda, Livingstone Musaala renunció a su trabajo de profesor de matemáticas para dedicarse a construir féretros asequibles para los enlutados vecinos de su pueblo.

La elección le valió críticas y reproches, incluso desde su propia familia que le acusaba de aprovecharse de la dramática situación en su pueblo Bugobi, unos 140 km al este de la capital Kampala.

"Entre todas las ideas de negocio, ¿tú escoges vender féretros, como si desearas la muerte de la gente?" le reprochó un familiar, recuerda el profesor de matemáticas.

Vea además: Atentado en una mezquita de Afganistán dejó al menos 50 personas muertas

Privado de su salario, Musaala rápidamente se dio cuenta que podía fabricar ataúdes a precios considerablemente más bajos que las desorbitadas cantidades exigidas por la mayoría de carpinteros ante la explosión de la demanda causada por la pandemia.

"No fue una decisión fácil, pero la gente me lo reconoce ahora", explica este padre de dos niños, con 28 años.

Sus vecinos de Bugobi ya no deben recorrer largas distancias para encontrar féretros a precios razonables. 

"En el pico de la pandemia, los negocios iban bien, vendíamos diez ataúdes por día", explica el nuevo ebanista, que vende sus productos por entre 150.000 y 450.000 chelines ugandeses (41,7 a 125 dólares).

Su éxito llevó a una treintena de profesores en su misma situación a unirse a él. Y también como él, la mayoría no quieren volver a enseñar, aunque las escuelas reabran.

El sistema escolar en jaque

Esta desafección amenaza el sistema escolar de este país del este de África, ya muy castigado por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Unos 15 millones de alumnos dejaron de ir a la escuela tras el cierre de la educación del gobierno en marzo de 2020.

Algunas asociaciones temen que esto haya provocado un incremento de los embarazos en adolescentes y del trabajo infantil.

Al no tener ingresos, algunas escuelas se transformaron en hoteles o restaurantes. Otras se hunden bajo la deuda, incapaces de reembolsar sus préstamos desde hace meses, lo que hace incierta la paga de los profesores que retomen su actividad.

Le puede interesar: Cerca de 800 personas fueron inyectadas con dosis falsas de vacuna anticovid

De medio, un profesor en una escuela privada de Bugobi gana entre 98,5 y 255 dólares al mes.

"Entre la educación y la carpintería, me quedo con la carpintería porque se paga bien", dice a AFP Godfrey Mutyaba. "Me encanta enseñar, pero dado mi pobre salario, no volvería", añade.

Livingstone Musaala también ha decidido que no volverá a dar clases. Aunque la pandemia esté a la baja tras un rebrote en junio y julio, seguirá como carpintero.

Su objetivo es diversificar su oferta con la fabricación de muebles. "El covid-19 me ha enseñado que hay vida fuera de la enseñanza", asegura.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Rusia

Rusia acusó a Kiev de sabotear las negociaciones de paz

Liverpool FC

Atropello masivo en celebración del Liverpool FC: cuatro personas están en estado crítico

Venezuela

Resultados de las elecciones regionales en Venezuela revelados por el régimen de Maduro

Otras Noticias

Criptomonedas

Justicia colombiana pedirá a Interpol la circular roja contra un implicado en escándalo de Daily Cop

Hasta el momento, 150 víctimas han denunciado haber sido estafadas en al menos 8.000 millones de pesos.

Selección Colombia

Sorpresa en la selección Colombia: Lorenzo convoca a dos nuevos laterales izquierdos

Ante la baja obligada, Néstor Lorenzo sorprendió con su llamado en la lateral izquierda de la selección Colombia.


Plataforma de la DIAN volvió a presentar fallas y puso a padecer a decenas de colombianos

Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%