Pedro Castillo, ¿cuáles son los procesos que hay en su contra?

El presidente de Perú tiene diversos procesos abiertos en su contra por delitos como tráfico de influencias y colusión.


Pedro Castillo: procesos contra el presidente de Perú
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 07 de 2022
01:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 7 de diciembre, desde Perú se conoció que su presidente, Pedro Castillo, tomó la decisión de anunciar un Estado de excepción, y bajo esta figura, disolvió temporalmente el Congreso del país.

Sumado a esto, Castillo convocó en el más breve plazo a unas elecciones para definir un nuevo Congreso con facultades constituyentes con el fin de escribir una nueva constitución.

Lea además: Presidente de Perú anunció estado de excepción y disolvió temporalmente el Congreso

La decisión fue tomada en medio de varios procesos que existen contra el actual jefe de Estado peruano.

Los procesos en contra de Pedro Castillo

El pasado mes de octubre de 2022, la Fiscalía de Perú acusó formalmente a Pedro Castillo de liderar una organización criminal en medio de su Gobierno. La fiscal general, Patricia Benavides, señaló que hay algunos indicios que evidencian que el presidente es el cabecilla de una red responsable de delitos como tráfico de influencias, organización criminal y colusión.

Sumado a esto, la fiscal señaló que desde esa red se está produciendo "una feroz obstrucción a la justicia", argumentando que dicha organización está "enquistada en el Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas".

Como respuesta, Pedro Castillo señaló en una rueda de prensa que esas acusaciones "son orquestadas", y que "no hay ningún fundamento real".

Las acusaciones fueron presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, quienes estaban próximos a tomar su decisión.

Según la Constitución de Perú, el presidente solo puede ser acusado por los siguientes motivos: traición a la patria, por impedir la celebración de elecciones, disolver el Congreso indebidamente o impedir que se reúna, así como imposibilitar el funcionamiento de los órganos electorales.

La Fiscalía aseguró que el proceso especial de denuncia constitucional permite delimitar si las personas que tienen algún tipo de inmunidad, como el presidente, cometieron delitos en el ejercicio de sus funciones.

Vea también: ¿Por qué razón se investigará al presidente de Perú?

Por esta razón, el pasado mes de enero se había suspendido una investigación contra Castillo por tráfico de influencias, ya que esto no calificaba dentro del marco legal bajo el que un presidente podía ser acusado mientras ejerza su mandato.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Túnel de la Línea

“Yo sentí que el bus le venía fallando”: sobrevivientes del accidente en La Línea hablan

Michael Pacheco reveló cómo fueron los instantes previos al accidente del bus en el puente Helicoidal.

Liga BetPlay

CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Ya se conocen los grupos y partidos de la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025. Revisa cómo se jugarán América, Millonarios, Nacional y más...


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo