Kamala Harris recibió vacuna de Moderna contra el covid-19

La vicepresidenta electa de Estados Unidos recibió la primera de sus dos inyecciones de la vacuna fabricada por Moderna en el United Medical Center.


Kamala Harris recibió vacuna contra el covid-19 frente a las cámaras
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 29 de 2020
04:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Kamala Harris, recibió la vacuna contra el covid-19 en vivo por televisión el martes e instó a la opinión pública a confiar en ese proceso de inoculación.

Harris, utilizando tapabocas, recibió frente a cámaras la primera de sus dos inyecciones de la  vacuna fabricada por la firma estadounidense Moderna en el United Medical Center, una clínica ubicada en un área de importante población afroestadounidense de la capital, Washington.

Lea además: Argentina comenzó la campaña de vacunación contra el covid-19 con la Sputnik V

La elección del hospital en donde Harris recibió la vacuna trajo a luz la difícil situación de la afectada comunidad negra local.

Las comunidades negras de todo el país han visto niveles desproporcionadamente altos de muertes y enfermedades relacionadas con la pandemia de covid-19. Esto en momentos en que las encuestas han indicado que se encuentran entre las más reacias a vacunarse.

"Así que quiero recordarle a la gente que justo en su comunidad es donde puede recibir la vacuna, donde la recibirá gente que tal vez conozca", dijo la vicepresidente electa después de recibir la vacuna. Su esposo, Doug Emhoff, también iba a ser vacunado.

En contexto: Cuba inmunizará a su población contra el covid-19 con su propia vacuna

Harris se convertirá en la primera vicepresidenta negra e indio-estadounidense de la historia cuando asuma el cargo el 20 de enero próximo. También será la primera mujer en ocupar ese puesto ejecutivo.

Una serie de autoridades públicas se vacunaron ante las cámaras como parte de los esfuerzos para superar el escepticismo público en el proceso y convencer a quienes tengan dudas de que las inmunizaciones son vitales para volver a una aparente normalidad en los próximos meses.

Le puede interesar: España llevará un registro de quienes no quieran vacunarse contra el covid-19

El presidente electo Joe Biden también fue vacunado en vivo por televisión el 21 de diciembre.

Por el contrario, el presidente saliente, Donald Trump, quien fue hospitalizado en octubre tras contagiarse con el virus, no se ha comprometido a vacunarse.

Vea también: Ecuador participará ensayos clínicos de vacuna china contra el covid-19

Trump ha minimizado repetidamente la peligrosidad del virus y ha instado a reabrir empresas y escuelas a pesar de nuevos brotes en todo el país.

Estados Unidos ha registrado unos 19,3 millones de casos y más de 335.000 muertes relacionadas con el virus, las dos tasas más altas del mundo, según cifras de la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia en la materia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos