Joe Biden tiene una ventaja ante Trump entre votantes latinos en EE.UU., según encuesta

El 52% de los interrogados en la encuesta dijo desaprobar fuertemente el manejo del presidente Donald Trump de la pandemia.


Joe Biden tiene una ventaja ante Trump entre votantes latinos en EE.UU., según encuesta
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 08 de 2020
06:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventaja ampliamente al presidente republicano, Donald Trump, en la intención de voto de los hispanos para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, según una encuesta del Fondo Educativo NALEO y la consultora Latino Decisions.

El 65% de los latinos prevé votar por Biden, el exvicepresidente de Barack Obama, frente al 24% que piensa hacerlo por el actual mandatario, señaló el sondeo.

En una campaña electoral marcada por la pandemia y por la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, así como por una oleada histórica de protestas contra el racismo, estos temas aparecieron destacados entre las preocupaciones de los latinos, primera minoría en Estados Unidos.

El 52% de los interrogados en esta encuesta dijo desaprobar fuertemente el manejo de Trump de la pandemia, que deja casi 190.000 muertos y más de 6,3 millones de contagios en Estados Unidos desde la aparición del nuevo coronavirus en China en diciembre pasado.

Vea también: Inicia el voto por correo para las elecciones presidenciales de EE.UU.

Para los hispanos consultados, el problema más importante que debe atender el próximo presidente es la respuesta al coronavirus (47%), seguido de la reducción de los costos de atención médica (31%).

Las siguientes dos prioridades son atender los problemas de racismo y discriminación (26%) y mejorar los salarios y crear más puestos de trabajo (25%).

La encuesta reveló que la elección de 2020 despierta más interés entre los hispanos que la de 2016: el 62% dijo estar más entusiasmado ahora que hace cuatro años, un aumento de más del 10% con respecto al sentimiento que generaban entonces los comicios.

Y en un país donde el sufragio no es obligatorio, casi ocho de cada diez hispanos dijeron estar "casi seguros" de que votarán. Y si sus estados brindan la posibilidad, preferirán hacerlo por correo (55%) antes que en persona (45%).

Le puede interesar: “Vamos a superar la era de oscuridad”: Biden

El 55% indicó que Biden y los demócratas están haciendo un buen trabajo para atender las preocupaciones de los latinos, mientras que un 45% consideró que Trump y los republicanos están siendo "hostiles" hacia esta comunidad.

Los hispanos son la primera minoría en Estados Unidos: suman 60 millones y representan más del 18% de la población total del país. Un récord de 32 millones de latinos podrán votar en estas elecciones presidenciales, según el Centro de Investigaciones Pew.

La encuesta de NALEO/Latino Decisions fue realizada entre el 1 y el 6 de septiembre entre 400 latinos registrados para votar y tiene un margen de error +/- 4,9%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Francia

Esta es la condena que pagará el ‘diablo de bata blanca’, excirujano que violó a 299 menores

Otras Noticias

James Rodríguez

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

James Rodríguez tiene preparado un detallazo para sus compañeros de Selección Colombia y el cuerpo técnico. ¿Qué hará?

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Desde la Alcaldía de Bogotá entregaron un balance sobre las manifestaciones convocadas para este 28 de mayo.


¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción