Inicia el voto por correo para las elecciones presidenciales de EE.UU.

Faltan dos meses para los comicios y las miradas apuntan a los estados que podrían ser susceptibles de cambiar de un partido a otro en cada elección.


Inicia el voto por correo para las elecciones presidenciales de EE.UU.
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 04 de 2020
06:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La elección estadounidense entró en materia este viernes, cuando Carolina del Norte lanzó las operaciones de votación por correo para los comicios del 3 de noviembre, en medio de una campaña cada día más agresiva entre el presidente republicano Donald Trump y su rival demócrata, Joe Biden.

La preocupación por la pandemia de covid-19 puede hacer que en estos comicios decenas de millones de ciudadanos eviten acudir a los centro de votación y prefieran enviar por correo su sufragio.

En ese país las próximas ocho semanas pondrán a prueba la capacidad de la primera potencia mundial de organizar elecciones en medio de una pandemia que ha transformado completamente la campaña.

El estado de Carolina del Norte comenzó con el envío de más 600.000 hojas de votación en respuesta a un aumento de la demanda. Otros estados considerados clave para el desenlace electoral, como Wisconsin, comenzarán a hacer lo mismo en las próximas semanas.

Vea también: Biden se reunió con familiares de afroamericano atacado en Wisconsin por la Policía

Según una reciente encuesta de USA Today/Suffolk, el 56% de los republicanos dice que votará en persona, contra el 26% del lado demócrata.

Como muestra de las tensiones en el país, uno de cada cuatro electores dice que si su candidato pierde, no habrá de reconocer como "honesto" y "exacto" el resultado.

En busca de un segundo mandato de cuatro años, Trump siembra dudas sobre la validez de la elección. Sin presentar evidencias concretas, insiste con que el creciente uso del voto por correo puede conducir a un masivo fraude.

Incluso sugirió a sus simpatizantes votar dos veces: enviar el voto por correo y votar presencialmente el día de la elección ante la eventualidad de que su sufragio no haya llegado.

Le puede interesar: Facebook vetará anuncios políticos la semana previa a las elecciones en Estados Unidos

A 60 días de los comicios, las miradas apuntan a la decena de estados conocidos como "swing states", susceptibles de cambiar de un partido a otro en cada elección.

Pensilvania y Florida, ganados ajustadamente por Trump a Hillary Clinton en 2016, son observados con particular atención.

Según el último sondeo de la universidad Quinnipiac, Biden lleva una sólida ventaja en Pensilvania (52% contra 44%). En cambio en Florida, la batalla es más pareja (48% para Biden y 45% para Trump).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos