Iván Acosta, ministro de Hacienda de Nicaragua sancionado por Estados Unidos, salió del Gobierno

¿Por qué el funcionario que estaba acompañando al presidente Daniel Ortega desde el 2012 salió de su cargo? Estas son las versiones que han circulado:


Foto: AFP.

AFP

junio 20 de 2024
11:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Iván Acosta, el ministro de Hacienda de Nicaragua, salió de su cargo este 20 de junio. El funcionario en cuestión fue sancionado por Estados Unidos en 2020 y entró en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La decisión del país norteamericano tuvo una función específica: bloquear los bienes y activos que la persona sancionada tiene en Estados Unidos.

¿Qué protocolo siguió el Gobierno de Nicaragua para destituir al ministro de Hacienda?

Una de las primeras versiones que se maneja es que la Policía de Nicaragua allanó durante esta semana la vivienda y el despacho del ministro Iván Acosta y recopiló múltiples documentos que lo vincularían a casos de corrupción.

Nicaragua disuelve los Comités de Defensa Sandinista y varias ONG
RELACIONADO

Nicaragua disuelve los Comités de Defensa Sandinista y varias ONG

Pero, otras fuentes han afirmado que la salida se presentó porque el ministro Iván Acosta habría presentado una carta de renuncia y la misma se había aceptado. Sin embargo, se ha revelado que, presuntamente, esa información tendría el fin de ocultar la verdadera razón de la destitución para evitar escándalos que salpiquen al Gobierno nicaragüense.

¿Por qué Estados Unidos sancionó en 2020 al ministro de Hacienda que salió de su cargo en Nicaragua?

Iván Acosta asumió como ministro en el 2012 y se caracterizó por ser una de las manos derechas de Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua desde el 2007. Por lo tanto, Estados Unidos consideró que fue el funcionario que se encargó de amedrentar a algunos bancos para que no pudieran sumarse a una huelga que se realizó en 2019 y tuvo la intención de pedir la liberación de los presos políticos.

Los detenidos en cuestión fueron aprehendidos en unas protestas que se realizaron en 2018 y dejaron alrededor de 300 muertos, según las estadísticas registradas por las Naciones Unidas.

Y es que, Estados Unidos estuvo relacionado con el caos que se vivió en ese entonces en Nicaragua porque el presidente Daniel Ortega afirmó que las protestas habrían sido un intento de golpe de Estado que se había gestado desde Washington. Sin embargo, ese planteamiento nunca pudo ser demostrado.

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá
RELACIONADO

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

Tras la salida de Iván Acosta del Ministerio de Hacienda, el máximo mandatario de Nicaragua eligió a Bruno Gallardo como su reemplazo. Este político venía ejerciendo como viceministro de Hacienda desde el 2021 y en el pasado se desempeñó como director de las contrataciones del Estado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo