Nicaragua disuelve los Comités de Defensa Sandinista y varias ONG

Los Comités fueron creados tras la revolución de 1979 para vigilar los barrios, en una época en la que EE. UU. apoyaba a quienes querían derrocar al sandinismo.


Foto: AFP

AFP

mayo 21 de 2024
05:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Nicaragua disolvió los Comités de Defensa Sandinista, organizaciones de vigilancia vecinal creadas tras la revolución de 1979 que habían dejado de tener presencia en las últimas décadas.

La Asociación Comité de Defensa Sandinista (CDS), con personalidad jurídica desde 1990, pidió su propia disolución "por no contar con fondos suficientes", según indicó el Ministerio del Interior en una resolución publicada en el diario oficial La Gaceta.

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá
RELACIONADO

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

La asociación era la continuadora de los CDS creados durante el gobierno revolucionario sandinista (1979-1990) para labores de vigilancia en los barrios y territorios, en momentos en que Estados Unidos apoyaba a los rebeldes armados 'contras' para tratar de derrocar al sandinismo.

El sandinismo vigilaba a sus opositores

Los CDS de Nicaragua eran similares a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) creados en 1960 en Cuba por Fidel Castro tras la revolución de 1959.

Tras el retorno al poder del presidente Daniel Ortega en 2007, el gobierno nicaragüense creó los Consejos del Poder Ciudadano, con la misma lógica de vigilancia, según los opositores.

También pidió voluntariamente su cierre la Asociación Nicaragüense de Amistad con la República Popular de China y su Pueblo, inscrita en 2006, así como tres entidades cristianas, según La Gaceta.

Cierres de ONG en Nicaragua

Miles de ONG han sido clausuradas en Nicaragua tras las protestas de 2018 contra el gobierno de Ortega, que en tres meses de bloqueos de rutas y choques entre opositores y oficialistas dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

El Papa Francisco se refirió a la ola de detenciones de sacerdotes en Nicaragua y pidió un diálogo
RELACIONADO

El Papa Francisco se refirió a la ola de detenciones de sacerdotes en Nicaragua y pidió un diálogo

El gobierno, que consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Washington, aseguró que algunas organizaciones las financiaron, y endureció las leyes que las regulan.

La oposición asegura que hasta abril han sido clausuradas 3.494 ONG y 29 universidades.

El ministerio del Interior dijo este martes 21 de mayo que otras 10, entre ellas seis entidades católicas y evangélicas, fueron canceladas por "incumplimiento" en sus reportes de finanzas, por lo que sus bienes pasarán al Estado, de acuerdo a la ley.

Entre las 10 entidades clausuradas figura la Asociación Ganaderos de Boaco y la Federación de Cámaras de Exportadores de Nicaragua.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos