Nicaragua disuelve los Comités de Defensa Sandinista y varias ONG

Los Comités fueron creados tras la revolución de 1979 para vigilar los barrios, en una época en la que EE. UU. apoyaba a quienes querían derrocar al sandinismo.


Foto: AFP

AFP

mayo 21 de 2024
05:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Nicaragua disolvió los Comités de Defensa Sandinista, organizaciones de vigilancia vecinal creadas tras la revolución de 1979 que habían dejado de tener presencia en las últimas décadas.

La Asociación Comité de Defensa Sandinista (CDS), con personalidad jurídica desde 1990, pidió su propia disolución "por no contar con fondos suficientes", según indicó el Ministerio del Interior en una resolución publicada en el diario oficial La Gaceta.

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá
RELACIONADO

Nicaragua otorgó asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

La asociación era la continuadora de los CDS creados durante el gobierno revolucionario sandinista (1979-1990) para labores de vigilancia en los barrios y territorios, en momentos en que Estados Unidos apoyaba a los rebeldes armados 'contras' para tratar de derrocar al sandinismo.

El sandinismo vigilaba a sus opositores

Los CDS de Nicaragua eran similares a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) creados en 1960 en Cuba por Fidel Castro tras la revolución de 1959.

Tras el retorno al poder del presidente Daniel Ortega en 2007, el gobierno nicaragüense creó los Consejos del Poder Ciudadano, con la misma lógica de vigilancia, según los opositores.

También pidió voluntariamente su cierre la Asociación Nicaragüense de Amistad con la República Popular de China y su Pueblo, inscrita en 2006, así como tres entidades cristianas, según La Gaceta.

Cierres de ONG en Nicaragua

Miles de ONG han sido clausuradas en Nicaragua tras las protestas de 2018 contra el gobierno de Ortega, que en tres meses de bloqueos de rutas y choques entre opositores y oficialistas dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

El Papa Francisco se refirió a la ola de detenciones de sacerdotes en Nicaragua y pidió un diálogo
RELACIONADO

El Papa Francisco se refirió a la ola de detenciones de sacerdotes en Nicaragua y pidió un diálogo

El gobierno, que consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Washington, aseguró que algunas organizaciones las financiaron, y endureció las leyes que las regulan.

La oposición asegura que hasta abril han sido clausuradas 3.494 ONG y 29 universidades.

El ministerio del Interior dijo este martes 21 de mayo que otras 10, entre ellas seis entidades católicas y evangélicas, fueron canceladas por "incumplimiento" en sus reportes de finanzas, por lo que sus bienes pasarán al Estado, de acuerdo a la ley.

Entre las 10 entidades clausuradas figura la Asociación Ganaderos de Boaco y la Federación de Cámaras de Exportadores de Nicaragua.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Estados Unidos

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Otras Noticias

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.

Radamel Falcao García

Dimayor sancionó a Falcao con multa económica: ¿Cuál fue el motivo?

Radamel Falcao García fue sancionado por la Dimayor tras su regreso como titular con Millonarios en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. ¿Qué pasó?


Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo