Francia podría poner fin al carné de vacunación para acceder a espacios cerrados

Los anuncios llegan cuando miles de opositores al pasaporte de vacunación se preparan para una acción en París llamada “Convoyes de la Libertad”.


Francia pondría fin a carné de vacunación para entrar a lugares
Francia pondría fin a carné de vacunación / Foto: Pascal Guyot / AFP

AFP

febrero 09 de 2022
01:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Francia podría poner fin a la obligación de presentar el pasaporte de vacunación para poder acceder a restaurantes o lugares de ocio para "finales de marzo o inicios de abril", indicó el gobierno.

Puede ver: Ya no será obligatorio el uso de tapabocas en varios estados de EE. UU.

"Hay motivos para esperar que para entonces la situación haya mejorado lo suficiente como para poder levantar sus últimas medidas", agregó el vocero Gabriel Attal, tras subrayar una reducción del ritmo de contagios.

De cumplirse estos plazos, la retirada de este pasaporte que certifica una pauta de vacunación contra el covid-19 completa intervendría justo antes de la primera vuelta de la elección presidencial, el 10 de abril.

Alain Fischer, presidente del consejo asesor sobre la estrategia de vacunación del gobierno, precisó poco antes ante el Senado las condiciones para poner fin al pasaporte, como una reducción de la presión hospitalaria.

"Menos medidas restrictivas"

"Los hospitales [deben poder] volver a funcionar con normalidad", agregó Fischer, para quien la retirada de la controvertida medida depende de que las personas reciban también su dosis de refuerzo contra el covid.

Los anuncios llegan cuando miles de opositores al pasaporte de vacunación se preparan para una acción en París llamada "Convoyes de la Libertad", inspirada de los camioneros que bloquean la capital de Canadá.

Los manifestantes, que ya comenzaron a poner rumbo a París, prevén llegar el 11 de febrero por la noche a la capital para una acción el sábado que se desplazará dos días después a Bruselas para una "convergencia europea".

El portavoz del gobierno reconoció el "hartazgo" de los ciudadanos ante la crisis de covid-19, pero aseguró que Francia era uno de los países que adoptó "menos medidas restrictivas".

"En Francia, como en el mundo, movimientos políticos, a menudo radicales, han buscado capitalizar este hartazgo", agregó Attal, cuyo gobierno ya enfrentó en 2018 y 2019 la protesta social de los "chalecos amarillos".

Más noticias: España decreta el fin de los tapabocas al aire libre y ciudadanos celebran

En pleno período electoral, la oposición no dudó en pronunciarse. La candidata de extrema derecha a la presidencial Marine Le Pen dijo "entender" el nuevo movimiento y la izquierda radical llamó a sumarse al mismo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo