Europa planea lanzar constelación de satélites alrededor de la Luna

Los satélites podrían servir para las comunicaciones y los intercambios de datos con la Tierra, además, aumentarían la precisión de la navegación.


Europa planea lanzar constelación de satélites alrededor de la Luna
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 21 de 2021
01:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Europa quiere lanzar una constelación de satélites alrededor de la Luna y posicionarse como un actor ineludible en el mercado, previendo que, con las futuras misiones lunares, las necesidades de navegación y de comunicaciones crezcan enormemente.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que encomendó a dos consorcios industriales a que estudien si sería factible colocar en la órbita lunar una constelación de entre tres y cinco satélites hacia 2028.

Hasta el final de la década, se han previsto más de una veintena de misiones en torno a la Luna o en ella propiamente, incluyendo las misiones estadounidenses Artemis, destinadas a enviar de nuevo a astronautas al satélite de la Tierra.

"Para todas esas misiones, se necesita conectividad y navegación", explicó Elodie Viau, directora de la sección de la ESA que se encarga de las telecomunicaciones y de las aplicaciones integradas.

Vea también: ¿Cuánto pagaría por ir al espacio? Inició la subasta por un asiento en cohete

Una constelación alrededor de la Luna "permitirá reducir el coste de esas misiones, no necesitarán embarcar sistemas muy complejos de navegación y de comunicaciones" y podrían llevarse, en su lugar, otras herramientas, indicó.

Los satélites podrán servir de dispositivo para las comunicaciones y los intercambios de datos con la Tierra y aumentarán la precisión de la navegación, como hacen el GPS o Galileo en la Tierra.

En la actualidad, la precisión del posicionamiento en la Luna oscila entre los 500 metros y los 5 kilómetros, pero con esta constelación, sería de entre 30 y 100 metros, según Paul Verhoef, director de navegación en la ESA.

Le puede interesar: Así podrá elegir el nombre de la nueva nave espacial de la ESA

"Queremos desarrollar la economía lunar, ir a la Luna de forma más duradera, lo que queríamos es que Europa tome el liderazgo", afirmó Elodie Viau, que ve en el proyecto la posibilidad de "desarrollar un servicio comercial".

La ESA, que también participa en la construcción de módulos de vivienda y de comunicaciones de la futura miniestación espacial estadounidense Lunar Gateway, pretende además posicionarse ante la Nasa para que un astronauta europeo participe en una futura misión lunar.

Los dos consorcios que recibieron el encargo de la ESA compiten entre sí.

Lea además: Telescopio que busca medir la expansión del universo ya inició sus observaciones

El primero está dirigido por el británico SSTL e incluye a Airbus, los operadores de satélites SES y Kongsberg y la agencia espacial británica. 

El segundo está dirigido por Telespazio, y en él participan Thales Alenia Space, Inmarsat,Hispasat y OHB y la agencia espacial italiana como socios. 

Tras 18 meses de estudio, la ESA quiere proponer a sus Estados , a finales de 2022, que financien la constelación, cuyo coste se estima en "algunos centenares de millones de euros", según Viau.

Por: NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos