Estados Unidos donará 500 millones de vacunas anticovid a países con menos recursos

El presidente Joe Biden quiere establecer un objetivo por el cual cada país, incluyendo los más pobres, alcancen el 70% de su población vacunada en un año.


Estados Unidos donará 500 millones de vacunas Pfizer.
Foto: AFP /

AFP

septiembre 22 de 2021
08:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos comprará y distribuirá a los países con menos recursos 500 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra el covid-19, indicaron altos funcionarios de la istración estadounidense.

De esta manera, se elevará a más de 1.100 millones el número total de dosis que Washington promete donar.

Le puede interesar: EE.UU. exigirá a viajeros esquema de vacunación completo y prueba covid negativa

Por otra parte, el presidente estadounidense Joe Biden quiere establecer un "objetivo ambicioso", por el cual cada país, incluyendo los más pobres, "alcance el 70% de vacunaciones" en su población dentro de un año, precisaron esas fuentes, bajo anonimato.

El mandatario demócrata deberá hacer el anuncio el miércoles durante una cumbre virtual que presidirá sobre la lucha contra la pandemia.

"Es un compromiso inmenso de Estados Unidos. Por cada dosis que istramos en este país hasta ahora, estamos donando tres dosis a otros países", dijo una funcionaria.

Las vacunas serán compradas a precio de costo y distribuidas mediante el mecanismo internacional Covax, según los responsables.

Hasta la fecha Estados Unidos ha donado unas 160 millones de dosis a más de 100 países diferentes.

La cumbre del miércoles debe reunir, de manera virtual, a funcionarios de más de 100 países, según las fuentes estadounidenses, que no dieron detalles sobre la identidad de los participantes.

En la cita, Biden debe presentar su objetivo de que cada país, incluidos los más pobres, alcance el 70% de su población vacunada, antes de la próxima Asamblea General de la ONU, es decir en un año.

Lea también: El Vaticano exigirá a trabajadores y visitantes el certificado sanitario.

Según OurWorldInData, 43,5% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacuna.

Dos por ciento 

Pero esa cifra, tirada hacia arriba por el ritmo de vacunación en los países desarrollados, esconde inmensas desigualdades y hay países con menos recursos donde solo un 2% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. 

"Esta cumbre tiene como ambición decretar el inicio del fin de la pandemia", según las fuentes estadounidenses. "Eso va a requerir mucho trabajo".

La pandemia del coronavirus ha dejado más de 4,7 millones de muertos en el mundo desde finales de diciembre de 2019, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales. 

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si se tiene en cuenta la sobremortalidad directa e indirectamente vinculada al covid-19, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado.

Además: Cerca de 10.000 migrantes acampan bajo un puente en la frontera sur de EE. UU.

La OMS no cesa de exhortar a los países ricos a distribuir vacunas a las poblaciones vulnerables en los países más pobres, en vez de suministrar dosis de refuerzo ("boosters") a sus propios ciudadanos, algo que contempla el gobierno de Biden.

El mandatario demócrata, que repite que "Estados Unidos está de regreso" bajo su batuta, pretende que la primera potencia lidere la lucha internacional contra la pandemia.

Pero debe combatir las reticencias, a veces agresivas, a la vacunación entre sus propios ciudadanos.

El covid-19 ha provocado más muertes de estadounidenses que la gripe española en 1918 y 1919, según los datos publicados el lunes por la universidad Johns Hopkins, referencia en la materia.

Más de 678.000 personas infectadas con el nuevo coronavirus han muerto en Estados Unidos, según ese balance.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Los departamentos que se verán más beneficiados serán Antioquia, Cauca y Bolívar.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo