Senado de EE.UU. aprueba ley que prohíbe importación de productos chinos

La decisión se da tras conocerse que al menos un millón de uigures y otras minorías, en su mayoría musulmanas, son prisioneros en campos de trabajo forzoso.


Senado de EE.UU. aprueba ley que prohíbe importación de productos chinos
Foto: pixabay

AFP

julio 15 de 2021
02:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para prohibir la importación de productos de la región de Xinjiang en China, con el que busca presionar a Pekín por lo que Washington considera abusos contra la comunidad musulmana uigur.

La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, que la Cámara Alta aprobó por unanimidad la noche del miércoles, busca prohibir la importación de productos elaborados mediante el trabajo forzoso supuestamente utilizado en esa región del noroeste de China.

El proyecto fue enviado para consideración de la Cámara de Representantes.

Vea también: Varias ciudades en China toman medidas severas para intensificar la vacunación

"El mensaje para Pekín y cualquier empresa internacional que se beneficie del trabajo forzoso en Xinjiang es claro: no más", dijo el senador republicano Marco Rubio en un comunicado.

La aprobación tuvo una rápida condena el jueves de Pekín, que niega todas las acusaciones de abusos e insiste en que sus políticas de Xinjiang son necesarias para contrarrestar el extremismo violento. 

Las últimas acusaciones son "completamente inconsistentes" con los hechos y ponen en peligro el comercio. "Las acciones de Estados Unidos dañan gravemente la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales", señaló el Ministerio de Comercio de China en un comunicado. 

Más información: Así fue el reencuentro entre un hombre que buscaba a su hijo secuestrado hace 24 años

"Esto no favorece a China ni a Estados Unidos, y no favorece la recuperación económica mundial. China se opone firmemente", agregó.

Estados Unidos prohibió a fines de junio la importación de materiales para es solares de una empresa china e impuso restricciones comerciales a otras cuatro por presunto uso de mano de obra forzada de Xinjiang.

Y la semana pasada impuso sanciones a 34 empresas y otras entidades relacionadas con el ejército y la política china hacia la minoría uigur, así como por facilitar exportaciones a Rusia e Irán. 

Le puede interesar: Nuevo récord: subieron un 30 % las muertes por sobredosis de drogas en EE.UU

En tanto, el secretario de Estado, Antony Blinken, se reunió con sobrevivientes de los campos de trabajo forzado de Xinjiang la semana pasada en Washington.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos afirman que al menos un millón de uigures y otras minorías, en su mayoría musulmanas, son prisioneros en campos de trabajo forzoso de Xinjiang, donde también se acusa a China de esterilizar mujeres a la fuerza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…

La casa de los famosos

Melissa Gate y Karina García se dijeron de todo en el 'brunch' de La Casa de los Famosos: video

Melissa Gate y Karina García protagonizaron un tenso enfrentamiento en el 'brunch' de La Casa de los Famosos. Una frase sobre el físico de Karina encendió la polémica.


Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo