Crean dispositivo para detectar drogas en bebidas alcohólicas

Una estudiante mexicana inventó este aparato después de una amiga suya fuera víctima de drogas que pusieron en su trago.


Bebidas alcohólicas
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 17 de 2022
07:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ante una problemática mundial como lo es la violación de mujeres, Arely Salcedo, estudiante de ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro, ha decidido crear un dispositivo que le permita a las mujeres evidenciar un posible riesgo en sus bebidas alcohólicas y así evitar que puedan ser sedadas para después probablemente ser abusadas.

Un crimen muy común en Colombia y el mundo, y que últimamente se ha presentado de manera constante con escopolamina en el país será posible evitar gracias a la invención de esta estudiante, quien creó este elemento debido a que una amiga suya fue víctima de una droga que le pusieron en el trago, para después abusar de ella.

Le puede interesar: EE. UU. restablece vuelos a Cuba y levanta otras restricciones

Este invento es una herramienta más para frenar la ola de violencia contra las mujeres en México, país donde asesinan a más de 10 mujeres al día, según EFE.

¿Cómo funciona?

Salcedo detalló que el dispositivo cuenta con un sensor que tiene como base una celda electroquímica, que permite oxido-reducir la molécula de xilacina en la bebida preparada. Esta sustancia es utilizada frecuentemente por los agresores y funciona como sedante.

De esta manera, las mujeres podrán agitar el vaso en donde está su licor y estarán advertidas frente a un posible ataque, droga, abuso sexual o violación.

Vea también: Shanghái anuncia el éxito en su política ‘cero covid’

Aunque aún no tiene nombre, el proyecto acaba de concluir la etapa de ensayo, luego de probarse en distintas bebidas, con diferentes tipos de alcohol.

“Ya lo hemos probado en muchas bebidas preparadas como whisky, ron, tequila, vodka. También con refrescos, y es muy exitosa", mencionó la estudiante

"El producto final esperamos que sea algo accesible y muy portable, lo imaginamos como una vara agitadora de bebidas en donde el pueda menear su bebida y, si está la presencia de la molécula, pueda prender un (foco) led y entonces tú ya sabes si es seguro o no beber”, explicó muy contenta al poder colaborar con necesidades sociales.

Más información: Secretario de Salud de Bogotá: “La pandemia no ha terminado”

Finalmente, la estudiante de noveno semestre de ingeniería biomédica reconoce que para que el dispositivo se vuelva una realidad podría tardar un año más, ya que se requieren de socios que quieran invertir en el proyecto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Túnel de la Línea

“Yo sentí que el bus le venía fallando”: sobrevivientes del accidente en La Línea hablan

Michael Pacheco reveló cómo fueron los instantes previos al accidente del bus en el puente Helicoidal.

Liga BetPlay

CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Ya se conocen los grupos y partidos de la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025. Revisa cómo se jugarán América, Millonarios, Nacional y más...


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo