Donald Trump: Corte Suprema de EE.UU. acepta examinar su inmunidad penal

Trump, considerado el favorito para la nominación presidencial republicana, ha estado tratando de retrasar los juicios que enfrenta.


Trump frente a la Corte Suprema: ¿Se le puede acusar penalmente?
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 28 de 2024
08:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Suprema de Estados Unidos ha aceptado examinar la inmunidad penal invocada por el expresidente Donald Trump. Este anuncio llega apenas unos meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre y en medio de un escenario legal complejo para Trump, quien enfrenta cuatro cargos penales.

Trump, quien es considerado el gran favorito para la nominación presidencial republicana, ha estado tratando de retrasar los juicios interponiendo recursos legales. En este caso, un tribunal federal de apelaciones desestimó la inmunidad penal de Trump, permitiendo que sea juzgado en Washington por su presunto intento de alterar los resultados de las elecciones de 2020.

Lea también: Presidente Biden visitará la frontera entre Estados Unidos y México de cara a la crisis migratoria

Debate sobre la inmunidad presidencial

La jueza Tanya Chutkan anunció el aplazamiento del juicio, inicialmente previsto para el 4 de marzo, luego de que el tribunal de apelaciones dejara en suspenso su fallo para darle a Trump la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema.

La Corte Suprema abordará el tema de "si un expresidente disfruta de inmunidad presidencial frente a un proceso penal por conductas que supuestamente involucran actos oficiales durante su mandato, y, de ser así, en qué medida".

El fiscal Jack Smith, a cargo de la investigación, recomendó a la Corte Suprema que no aceptara a trámite el caso, pero si lo hacía, que fijara un calendario acelerado.

Puede mirar: Estados Unidos y la Otan descartan enviar tropas a Ucrania

Los tres jueces de apelación que revisaron el caso destacaron que "para este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con las mismas protecciones que cualquier otro acusado. Pero cualquier inmunidad ejecutiva que podría haberlo protegido cuando era presidente en el cargo, ya no lo protege".

Aunque Trump aún conserva la posibilidad de ordenar el fin de los procedimientos federales abiertos contra él en caso de ganar las elecciones de noviembre y tomar posesión del cargo en enero de 2025, su situación legal actualmente está en manos del sistema judicial de Estados Unidos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos