Blinken llegó a Israel para pedir medidas que protejan a los civiles en Gaza

Los bombardeos israelís sobre Gaza han dejado miles de civiles muertos, entre ellos niños, mujeres y heridos en hospitales.


Blinken pide a Israel medidas para proteger palestinos
Foto: AFP

AFP

noviembre 03 de 2023
06:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó este viernes a Israel para pedir "medidas concretas" en la protección de los civiles en la Franja de Gaza, bajo incesantes bombardeos israelíes desde el letal ataque del grupo islamista palestino Hamás.

En un contexto de temor de conflagración regional, el secretario de Estado lleva a cabo su segunda gira por Oriente Medio desde que estalló la guerra el 7 de octubre. Su llegada a Tel Aviv se produjo horas después de que Israel anunciase que cercó por completo la ciudad de Gaza.

"Vamos a hablar sobre medidas concretas que pueden y deben tomarse para minimizar el daño a los hombres, mujeres y niños de Gaza", declaró Blinken antes de partir de Washington.

El secretario de Estado se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y participará en una reunión de su gabinete de seguridad, según un periodista de la AFP que lo acompaña.

Por su parte, el influyente líder del Hezbolá libanés, Hassan Nasrallah, pronunciará su primer discurso desde el estallido de la guerra, en el que debe aclarar si su grupo, aliado de Hamás y respaldado por Irán, entrará de lleno en el conflicto.

Vea también: Ejército israelí afirmó haber cercado Gaza en medio de guerra con Hamás

Desde el ataque de Hamás, que dejó más de 1.400 muertos, según las autoridades israelíes, los 2,4 millones de habitantes de Gaza viven asediados y bajo bombardeos constantes de Israel, que provocaron más de 9.200 muertos, de ellos más de 3.800 niños, según el movimiento islamista.

En la incursión de Hamás en territorio israelí, los comandos también secuestraron a más de 240 personas.

Crudo conflicto en Gaza y las medidas de Netanyahu

Después de una semana de combates en el norte de la Franja, los soldados israelíes consiguieron "cercar la ciudad de Gaza, centro de la organización terrorista Hamás", anunció el jueves el portavoz militar Daniel Hagari.

"Estamos en el corazón de la campaña (militar), nuestros éxitos son impresionantes", celebró Netanyahu el jueves en una visita a una base militar cerca de Tel Aviv.

El dirigente reconoció que la operación es "difícil" y que incluye "pérdidas dolorosas". Hasta ahora, el ejército ha notificado 332 soldados muertos.

Israel bombardeó el enclave el viernes de madrugada, según un periodista de la AFP.

De acuerdo con el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio, siete personas murieron en un ataque en Jabaliya, un campo de refugiados en el norte de la Franja, y donde fallecieron cerca de 200 personas en anteriores bombardeos esta semana. En el barrio de Zaytun, en la ciudad de Gaza, fallecieron otras 15 personas.

Le puede interesar: Piden cese "temporal, localizado" de la guerra entre Israel y Hamás

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU estimó que los bombardeos contra Jabaliya, el mayor campo de refugiados de Gaza con unos 116.000 residentes, podían constituir "crímenes de guerra".

Las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado del movimiento palestino, señalaron que habían atacado a soldados israelíes cerca de Beit Lahia, en el norte del enclave.

Videos compartidos por Hamás muestran a sus combatientes emergiendo de túneles para atacar los tanques israelíes, cuyo avance es difícil por la destrucción causada por los bombardeos.

"Gaza será una maldición en la historia de Israel" y muchos de sus soldados "volverán en bolsas negras", dijo un portavoz de las Brigadas.

El ejército israelí afirmó haber combatido contra "unidades terroristas" que usaron "misiles antitanques" y artefactos explosivos improvisados.

En la densamente poblada ciudad de Gaza, algunos de sus habitantes han buscado refugio cerca del hospital Al Qods.

Desde el miércoles, heridos y personas con pasaporte extranjero pudieron dejar el territorio asediado a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, el único a Gaza no controlado por Israel. La ONU señaló que unos 60 heridos y alrededor de 400 extranjeros o personas con doble nacionalidad salieron el jueves, una cantidad similar al día anterior.

Israel empezó este viernes a enviar de vuelta a Gaza a todos los trabajadores de ese enclave que se encontraban en su territorio en el momento del ataque de Hamás.  

"Israel corta todos los vínculos con Gaza, no habrá más trabajadores palestinos de Gaza", había indicado la víspera el gabinete de seguridad israelí. Unos 18.500 gazatíes tenían un permiso de trabajo cuando estalló la guerra, según las autoridades israelíes. 

La ONU dijo estar "profundamente preocupada" con esta medida, teniendo en cuenta "la gravedad de la situación" en el enclave palestino.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos