Gobierno hizo simulacro para el manejo de ciberataques en elecciones

Ante las votaciones del 13 de marzo, las autoridades están haciendo pruebas para reaccionar ante posibles ciberataques.


Gobierno hizo simulacro para el manejo de ciberataques en elecciones
Foto: Unsplash

Noticias RCN

marzo 06 de 2022
02:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la mira puesta en las elecciones legislativas del 13 de marzo, el Gobierno realizó un simulacro para poder tener un protocolo de reacción ante posibles ataques cibernéticos y poder garantizar la seguridad informática durante el proceso electoral.

Vea también: Conozca cuáles son los ataques cibernéticos más comunes en Colombia

El ministro de defensa dio a conocer los detalles de estas pruebas, que hacen parte de la estrategia de seguridad desplegada por la Fuerza Pública a través del Plan Democracia.

“Este simulacro lo que permite es ratificar las capacidades que tenemos, determinar los procesos y procedimientos de cómo reaccionar frente a un hipotético escenario de acciones cibernéticas, y refinar las acciones de trabajo y de coordinación entre todas las entidades que hacen parte del Sistema de Defensa y de Ciberseguridad”, afirmó Diego Molano.

Con estos ensayos se pueden determinar las acciones que pudieran suceder durante las votaciones del próximo domingo como “negación del servicio, ataques de software malicioso, ataques de captura de información”, por lo que en simulacro participaron las entidades involucradas en todo el proceso electoral y garantizar la democracia a los colombianos.

Lea, además: Exclusivo: informe de Mindefensa revela aumento de ciberataques en Colombia

Seguridad digital en Colombia

Además, el director del Departamento istrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, contó que este simulacro también hace parte de la estrategia de seguridad en el país en el que se controlan e identifican diferentes incidentes de ciberataques, ya que durante el 2021 se registraron 325 y en lo que va de este 2022 ya van ocho.

“Lo que busca el gobierno del presidente Iván Duque con este tipo de ejercicios es fortalecer la garantía de protección de las infraestructuras tecnologías del Estado colombiano, así como mejorar la confidencialidad e integridad de la información digital”, dijo Múñoz.

También dejó claro que los ataques, tanto para las elecciones como para otras situaciones, son manipulados, es decir, que los delincuentes “pueden simular ataques desde un país cuando en realidad proviene de otro. Estos casos son manejados con Fiscalía y con Policía”.

Le puede interesar: Ley seca y otras medidas de cara a las elecciones del próximo 13 de marzo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?