Tome nota: así podrán votar los colombianos residentes en el exterior

Los colombianos residentes en el exterior también podrán participar en las elecciones legislativas y consultas que se celebrarán el próximo 13 de marzo.


Cómo pueden votar los colombianos residentes en el exterior
¿Cómo pueden votar los colombianos residentes en el exterior?/Foto: Luis Robayo/AFP.

Noticias RCN

marzo 03 de 2022
03:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para la jornada electoral que se desarrollará el próximo 13 de marzo, en donde se elegirán los próximos integrantes del Congreso de la República y los candidatos únicos por consulta para los comicios presidenciales, la Registraduría Nacional dio a conocer los lineamientos para que los colombianos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto.

Vea también: Confirman más de 400.000 intentos de ciberataques a la Registraduría

¿Cómo votar si vivo en el exterior?

Los colombianos residentes en el exterior podrán participar en las votaciones entre los días 7 y 12 de marzo, asistiendo a las embajadas o sedes de los consulados correspondientes al país en el que residen.

En cambio, las personas habilitadas para votar en el territorio nacional podrán hacerlo el domingo 13 de marzo en el puesto de votación en donde hayan inscrito su cédula de ciudadanía.

Le puede interesar: Conozca qué son las listas cerradas y abiertas para las elecciones del Congreso

En esta oportunidad, para votar al Senado los sufragantes podrán elegir una opción entre los tarjetones dispuestos para Circunscripción Nacional o Circunscripción Especial para Comunidades Indígenas. Entretanto, para la Cámara de Representantes, deberán escoger entre la tarjeta para Circunscripción Internacional, Circunscripción Especial para Comunidades Indígenas o Circunscripción para Comunidades Afrodescendientes.

Cabe recordar que si algún votante desea participar en las consultas interpartidistas, deberá solicitar al jurado el tarjetón correspondiente a la coalición ya sea el Pacto Histórico, la Coalición Centro Esperanza o Equipo por Colombia.

Lea además: ¿Cómo saber si es jurado de votación para las elecciones del 13 de marzo?

Elecciones blindadas: mindefensa

Luego de que se conociera un informe del Ministerio de Defensa en el que se reveló un considerable aumento de los ciberataques en Colombia, el ministro Diego Molano, aseguró que las elecciones que se llevarán a cabo en el país están blindadas contra ciberataques.

El informe revelado por Noticias RCN demostró el incremento de los ataques a las plataformas del gobierno por parte de hackers en Rusia, China, Venezuela y Nicaragua, en los que han buscado robar información, encriptarla o modificarla. Sobre esto, Molano afirmó que las autoridades cuentan con apoyo de Estados Unidos para detectar específicamente el origen de estos hechos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos