Confirman más de 400.000 intentos de ciberataques a la Registraduría

Estos intentos de ataques fueron confirmados por el registrador nacional, Alexander Vega, quien indicó que todos han sido en los últimos siete días.


Confirman intentos de ciberataques a la Registraduría
Hackeo a la Registraduria - Foto Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 03 de 2022
01:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Registrador Nacional Alexander Vega, confirmó que en los últimos siete días ha habido más de 400.000 intentos de ataque cibernético a la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Reitera que las paginas no tienen información ni base de datos. Los votos están físicamente, digitalizados. No ha habido hackeo.

Lea además: Registraduría alerta sobre posibles ataques cibernéticos durante elecciones legislativas

Por otro lado, confirmó que el proceso electoral está garantizado con 210.000 hombres de la fuerza pública. El jueves a las 6:00 de la tarde se cierran los seis puntos de frontera abriendo de nuevo el domingo 13 de marzo a las 11:59 pm.

Amenazas desde distintos lugares

Asimismo, según lo publicado por Semana, Vega señaló que los ataques cibernéticos podrían provenir de territorios como Venezuela, China, Nicaragua e incluso Rusia, desde donde podrían pretender dar la impresión de que los servicios de la Registraduría están caídos durante las jornadas electorales.

Frente al tema, el presidente Iván Duque habría resaltado que los ataques no serían parte de planes orquestados por los gobiernos de dichos países, sino que los hackers podrían ser originarios de dichos territorios, tal y como afirmó Semana.

Entretanto, el registrador aclaró que “está garantizada toda la logística para un normal desarrollo de las elecciones del 13 de marzo, incluso en las zonas más apartadas del país”, durante una intervención desde el Centro Operacional Electoral, CODI.

Vea también: Conozca los descuentos y beneficios que tendrá por votar en las próximas elecciones de 2022

A partir de este domingo, los colombianos que residen en el exterior podrán iniciar su tarea de sufragio para Congreso de la República y consultas interpartidistas, en los Consulados correspondientes u oficinas delegadas para tal misión.

Además, más de 720.000 jurados se encuentran en etapa de preparación para apoyar los comicios del próximo 13 de marzo, en donde el país elegirá a los nuevos representantes del poder legislativo y a los candidatos únicos de las consultas que podrán disputarse la Presidencia en mayo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos