¿Quién es Alfonso Prada, nuevo jefe de debate de Gustavo Petro?

El exdirector del Sena, Alfonso Prada, se sumó a la campaña de Gustavo Petro para las elecciones presidenciales.


Alfonso Prada, nuevo jefe de debate de Petro
Foto: @alfonsoprada

Noticias RCN

abril 06 de 2022
12:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Gustavo Petro, candidato a la Presidencia de Colombia 2022, ha anunciado este miércoles a su nuevo jefe de debate, Alfonso Prada, quien se pondrá al frente del cargo inmediatamente de cara a las semanas que restan de campaña para las elecciones presidenciales y el sueño del representante del Pacto Histórico.

“Quien asume la jefatura de debate de esta enorme campaña es Alfonso Prada. Es una persona con quien hemos tenido discusiones y debates, ha hecho parte de fuerzas políticas que no son propiamente las mías”, indicó Petro en una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles.

Le puede interesar: Alfonso Prada, nuevo jefe de debate de Gustavo Petro

El propósito inicial para este cargo será el de organizar, reglamentar, dirigir y orientar la campaña electoral del candidato Gustavo Petro, así como también trazar sus estrategias a seguir durante el debate electoral. Agendar debates próximos y presentaciones en campaña con la comunidad.

Cargos anteriores de Alfonso Prada

Petro aprovechó su alocución para desempolvar un recuerdo con su nuevo jefe de debate, quien fue director del Sena durante el 2014-2017 y con quien trabajo en su gobierno como alcalde de Bogotá.

“Cuando fue director de Sena abrió 5.000 cupos para el programa de jóvenes en paz, en donde llegaron jóvenes de Bogotá, de barrios populares y ese fue un primer acuerdo que hicimos entre los dos”, afirmó.

Vea también: “No se puede pretender ganar una Presidencia cabalgando contra las instituciones judiciales": Fiscal a Petro

Prada nació en Bogotá es Abogado con posgrados en Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, también ha sido docente catedrático de estas áreas en la Universidad Libre.

En 1997 fue concejal de Bogotá por el Partido Liberal, en donde fue reelegido y se convirtió en esa época, cercano a Enrique Peñalosa en su mandato. Inclusive, llegó con este en 2009 al Partido Alianza Verde.

En 2006 renunció al Concejo de Bogotá para lanzarse al Senado, pero no lo logró, por lo que se convirtió en el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte en Bogotá y, más tarde, consultor del Gobierno Nacional, del PNUD y del IDEA Internacional.

Entre sus logros más importantes está el de ser parte de la campaña de Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, sirviendo como uno de sus coordinadores de campaña, para que en 2014 se hiciera director del Sena.

Más información: Los sectores del Partido Verde que se adhieren a la campaña de Gustavo Petro

Finalmente, también ha sido uno de los políticos colombiano que trabajó en el Plebiscito de la Paz durante el 2016, para luego regresar al Sena. Además, fue designado como secretario general de la Presidencia, la cual destacó su labor en el Sena.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Otras Noticias

Millonarios

¡Falcao García regresó al gol en la Liga BetPlay y le da el liderato a Millonarios!

El delantero de Millonarios apareció en un momento clave del conjunto 'Embajador'. Anotó su primer gol del semestre ante Boyacá Chicó.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo