Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Un informe presentado dio a conocer las zonas más inseguras de Colombia y que no recomiendan visitar para los turistas.


Zonas prohibidas en Colombia
Fotos: Freepik

Noticias RCN

abril 30 de 2025
12:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos, a través de sus canales diplomáticos y el Departamento de Estado, emite periódicamente alertas y recomendaciones de viaje para sus ciudadanos que planean visitar o residen en el extranjero. Estas advertencias se basan en una evaluación exhaustiva de las condiciones de seguridad, la criminalidad, la estabilidad política y otros factores de riesgo presentes en cada país.

En el caso de Colombia, un país conocido por su rica cultura, su impresionante geografía y la calidez de su gente, las recomendaciones estadounidenses delinean claramente ciertas áreas que se consideran particularmente peligrosas y a las que se aconseja no viajar o reconsiderar seriamente hacerlo.

Visa a 15 dólares: Estados Unidos confirmó requisitos para aplicar
RELACIONADO

Visa a 15 dólares: Estados Unidos confirmó requisitos para aplicar

Sus recomendaciones se fundamentan en la presencia activa de grupos armados ilegales, el narcotráfico, la delincuencia común organizada y, en algunas regiones, la inestabilidad social y política.

Zonas de Colombia no recomendadas para viajar, según Estados Unidos

Entre las zonas que históricamente y en las actualizaciones recientes han merecido la designación de "No viajar" por parte de Estados Unidos se encuentran varios departamentos y regiones fronterizas.

El departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, es consistentemente señalado debido a la presencia de grupos guerrilleros, el contrabando y la porosidad de la frontera, lo que facilita la actividad de organizaciones criminales.

De manera similar, el departamento de Norte de Santander, que también comparte una extensa frontera con Venezuela, enfrenta desafíos similares, exacerbados por la compleja dinámica del conflicto armado y la presencia de múltiples actores ilegales.

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado
RELACIONADO

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado

Otras áreas que suelen aparecer en las listas de no viajar o de reconsiderar el viaje incluyen zonas rurales de departamentos como Antioquia, Bolívar, Córdoba, Sucre, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta (excepto Villavicencio y Caño Cristales), Nariño (excepto Pasto y el Santuario de las Lajas), Putumayo y Vichada. Estas regiones a menudo se caracterizan por la presencia de cultivos ilícitos, laboratorios de procesamiento de drogas, rutas de narcotráfico y la actividad de grupos armados que se disputan el control territorial.

Es importante señalar que estas recomendaciones no implican que todo el territorio colombiano sea peligroso. Ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cartagena son destinos turísticos populares y generalmente más seguros, aunque no están exentas de delincuencia común como robos y atracos, por lo que se aconseja a los visitantes tomar precauciones.

Finalmente, el gobierno de los Estados Unidos enfatiza que sus ciudadanos deben informarse adecuadamente antes de viajar a Colombia, inscribirse en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir alertas y facilitar su ubicación en caso de emergencia, y contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades como evacuación médica y cancelación de viaje.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Trabajo

Se confirman cuáles son los trabajos que no tendrían recargo nocturno a partir de las 7 de la noche

Servicios públicos

Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Usaron grabaciones, manipularon sus respuestas en vivo y lograron engañar también a su novio.


Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable