¿Bajará la venta de motos en Colombia con la nueva reglamentación? MinTransporte responde en exclusiva

Desde 2025 las motocicletas tendrán nueva reglamentación en Colombia. ¿Esto afectará las ventas?


Venta de motos en Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 15 de 2024
01:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, El Gobierno Nacional ha anunciado nuevas regulaciones para las motocicletas en Colombia, las cuales entrarán en vigor desde al año 2025.

Exclusivo: MinTransporte responde qué pasará con motos que no tengan frenos ABS ni CBS en 2025
RELACIONADO

Exclusivo: MinTransporte responde qué pasará con motos que no tengan frenos ABS ni CBS en 2025

A partir del próximo año se pondrá en marcha el primer reglamento técnico para motocicletas que tiene que ver con el sistema de frenado, teniendo en cuenta la normativa internacional (ONU). Esto es avalado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansn).

El cambio que tendrán las motocicletas desde 2025

Las motos que sean importadas o ensambladas en 2025 deberán contar con la reglamentación internacional como el sistema de frenado ABS y CBS (según el cilindraje), los cuáles están regidos por la certificación internacional de la ONU o los Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS) . Esto no afectará a las motos antiguas.

¿Disminuirá la venta de motos en Colombia con esa reglamentación?

Al tener frenos ABS (antibloqueo) y CBS (combinados), las motocicletas tendrán mejor tecnología, por lo que el costo subirá con relación a las motocicletas que no tengan ese sistema de frenado

Según el Ministro de Transporte, esta reglamentación no incidirá en nada en el porcentaje de ventas de motocicletas, según estudio que hicieron.

Nueva ley para motos en Colombia: ¿Por qué los estratos 1, 2 y 3 serán los más afectados?
RELACIONADO

Nueva ley para motos en Colombia: ¿Por qué los estratos 1, 2 y 3 serán los más afectados?

"La llegada del sistema de frenado internacional representa un avance significativo en materia de seguridad vial y protección para los s de motocicletas. Es importante considerar que este cambio está orientado a garantizar la integridad y bienestar de los conductores y demás actores viales", inició el Ministro de transporte en exclusiva con Noticias RCN.

Y agregó que, en ese sentido, “al revisar la relación de las unidades efectivamente vendidas con las que ofrece el mercado interno, se observa que son prácticamente iguales, es decir todo lo que se ensamble e importa para el consumo nacional se vende.

"Es importante resaltar que contar con consumidores adecuadamente informados contribuye al aumento de la demanda de sistemas de frenado eficientes en motocicletas, así como al control del mercado de vehículos con los estándares de seguridad requeridos", concluyó Mintransporte.

Por: Sebastián Montañez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Otras Noticias

Medellín

Estos eran los bienes de alias El Cebollero en El Poblado: estaban avaluados por casi $4 mil millones

En lo que va del año ya son 13 los bienes incautados al señalado delincuente.

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

El Ministrio de Salud había presentado una solicitud de nulidad respecto al fallo de la Corte Constitucional en la que decalrío la insuficiencia de la UPC.


Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca