Transportadores de carga advierten alza de alimentos y servicios si se sube el precio del AM

El gremio respondió a la propuesta del Gobierno de focalizar los subsidios para los consumidores de diésel en el país.


Transportadores advierten riesgos de subir precio AM
Foto: Ministerio de Transporte

Noticias RCN

abril 12 de 2024
10:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cámara Intergremial de Transporte se refirió a la reciente propuesta del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel de forma paulatina, mediante un mecanismo de focalización de incentivos para algunos de los consumidores.

Frente a esto, el gremio advirtió que aumentar el precio del AM podría afectar la inflación de los costos en el sector agropecuario y de los alimentos, además de impactar los procesos logísticos del comercio, la industria, la construcción, la minería y el transporte intermunicipal.

Vea también: “Si no fuera por Hidroituango, el país estaría apagado”: presidente de Andesco

De acuerdo con el comunicado de la organización, un alza en el precio del AM podría implicar mayores costos en productos como el arroz, el café, la papa, la leche, la a, la cebolla y varios alimentos más.

"El aumento del AM elevaría el precio de casi toda la canasta, exceptuando a las comunicaciones. Es decir, crecería el costo de producción y comercialización del vestuario, la vivienda, la salud, el entretenimiento, la cultura y servicios públicos como el aseo", sostuvo el gremio.

Precio de los viajes intermunicipales subiría si se aumenta el AM

Para los transportadores la preocupación radica en que, al subir el diésel para vehículos de más de 10 toneladas, se estaría impactando de forma indirecta los sectores de vivienda, aseo y los gastos de transporte público, especialmente en Bogotá, en donde se subiría el gasto promedio de quienes viajan desde municipios como Bojacá, Chía, Cajicá, Cota, Facatativá, Funza, La Calera, Mosquera, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

La Cámara Intergremial de Transportadores también afirmó que los alimentos en Colombia no se mueven únicamente en camiones de menos de 10 toneladas "y no todo pasa por las centrales de abastos, por donde pasa el 20% de la producción de alimentos, el resto lo hace por otros canales".

Sobre esto, argumentaron que la medida sería excluyente, pues solo "cubriría a una porción minoritaria del transporte y no contendría el choque de costos en los alimentos".

Le puede interesar: ¿Cuál es la regla fiscal que está en peligro este 2024?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo