Tarifas de energía en Colombia incrementarían por el fenómeno de El Niño

La ministra de Minas advirtió que el Gobierno solamente tiene presupuesto para subsidiar las tarifas de energía de los estratos 1, 2 y 3 hasta mitad de 2023.


Tarifas de energía en Colombia incrementarían por el fenómeno de El Niño
Foto: Referencia - Pixabay / Archivo

Noticias RCN

junio 16 de 2023
07:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la visita de Estado del presidente Gustavo Petro a Alemania, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, habló sobre la llegada del fenómeno de El Niño a Colombia, señalando que impactará el bolsillo de los colombianos debido a que se incrementarán las tarifas de energía.

Adicionalmente, la jefe de la cartera aseguró desde ese país que el Gobierno solamente tiene presupuesto para subsidiar las tarifas de energía de los estratos 1, 2 y 3 hasta mitad de 2023.

Fenómeno de El Niño en Colombia

La llegada del fenómeno de El Niño impactará directamente las tarifas de los servicios públicos debido al riesgo de colapsar financieramente en el que están al menos cinco comercializadoras de energía, debido a la escasez de agua.

Vea también: ¿Qué significa que el país tenga reservas de petróleo y gas solo hasta por 7,5 años?

“Sí, se genera un impacto que se deriva de tener que utilizar las termoeléctricas. Sí va a haber un impacto en la configuración del precio y sobre todo va a haber un impacto en aquellos mercados, porque ustedes saben que Colombia tiene distintos mercados eléctricos, aquellos que están expuestos en bolsa”, detalló a medios de comunicación la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

A quienes les irá mejor es a los que tienen ya contratos de largo plazo y su precio es estable

Peligran los subsidios para servicios públicos en Colombia

Desde Berlín, Alemania, la ministra Vélez expresó su preocupación porque no solo hay riesgo debido al fenómeno de El Niño, sino también por los recursos de los subsidios para los recibos de energía en los estratos 1, 2 y 3, que están por acabarse en julio.

Por esta razón, pidió celeridad al Congreso de la República en la aprobación de la adición presupuestal:

“Tenemos una restricción presupuestal que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos 1, 2 y 3, tanto de energía eléctrica como de gas, solamente hasta mitad de año. Por eso hemos solicitado en la adición presupuestal – que en este momento se discute en el Congreso – que se amplíe para el sector de Minas y Energía”, señaló.

Por otra parte, la ministra señaló que la cifra de 50 billones de hueco fiscal de la que habló el presidente Gustavo Petro en el Fondo de Estabilización de la Gasolina, es un cálculo por el desahorro del anterior Gobierno en el precio del combustible.

Lea, además: ¿Seguirá subiendo el precio de la gasolina? Esto es lo que se sabe

Los departamentos de Colombia más afectados según reveló el Ministerio de Minas y Energía, serían Cauca, Huila y Putumayo. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Los departamentos que se verán más beneficiados serán Antioquia, Cauca y Bolívar.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo