Salario mínimo 2025: gremios tendrán sesiones extraordinarias para definir el aumento

Los gremios deben buscar establecer un incremento que equilibre las necesidades de los trabajadores y las capacidades del sector empresarial.


Salario mínimo
Salario mínimo, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 18 de 2024
05:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 avanza sin consenso entre empresarios, sindicatos y el Gobierno.

¿Cómo la discusión del salario mínimo?

Este país latinoamericano ya subió el salario mínimo para 2025: este es el nuevo monto
RELACIONADO

Este país latinoamericano ya subió el salario mínimo para 2025: este es el nuevo monto

Las negociaciones, que se llevan a cabo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, buscan establecer un incremento que equilibre las necesidades de los trabajadores y las capacidades del sector empresarial.

Por un lado, las centrales obreras han propuesto un aumento de dos dígitos, argumentando la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por otra parte, los gremios empresariales sugieren que el ajuste esté más alineado con la inflación reciente, que se sitúa en 5,2% interanual, según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE).

Hasta el momento, las partes no han llegado a un acuerdo y, por consiguiente, se conoció que se realizarán sesiones extraordinarias para definir el monto del salario para el año entrante.

¿Cuáles bienes y servicios no se verían afectados con el aumento del salario mínimo en 2025?
RELACIONADO

¿Cuáles bienes y servicios no se verían afectados con el aumento del salario mínimo en 2025?

Las cifras que definirán el aumento del salario mínimo para el 2025

La inflación y la productividad laboral son factores determinantes en estas discusiones.

Hace algunas semanas, el Dane reportó una productividad laboral del 3,14%, lo que, sumado a la inflación, podría implicar un incremento salarial superior al 8,5%. Sin embargo, las diferencias en las propuestas reflejan la complejidad de alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes.

Frente a la discusión, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) decidió apartarse de los gremios y presentó su propuesta, destacando la necesidad de equilibrio entre las capacidades del sector empresarial y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Acopi aboga por un incremento salarial que no genere presiones inflacionarias excesivas ni afecte la sostenibilidad de las empresas.

Por tanto, propone que el aumento no supere la tasa de inflación proyectada (5,2%), asegurando que el salario mínimo mantenga su capacidad adquisitiva sin desencadenar un aumento generalizado de precios que impacte a trabajadores y consumidores.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?