"Espero que el incremento del salario mínimo recupere el poder de compra": Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro manifestó que espera que el incremento del 16% en el salario mínimo ayude a recuperar la economía del país.


Noticias RCN

diciembre 15 de 2022
02:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro confirmó este 15 de diciembre el incremento del 16% en el salario mínimo para 2023, al igual que el aumento del subsidio de transporte, el cual será del 20%. Así las cosas, el ingreso de los trabajadores quedará en $1.307.607.

“Se ha llegado a una concertación entre empresarios y trabajadores y obviamente el gobierno nacional la respalda”, señaló el mandatario.

Adicionalmente, señaló que espera que el incremento impulse la economía colombiana a lo largo del siguiente año.

“Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación, recupere el incremento de la productividad promedio de la economía”, dijo.

Vea también: ¿Desde cuándo aplica el incremento del salario mínimo para 2023?

También hizo énfasis en los sectores más vulnerables del país, manifestando que este aumento permita, "hacer saltar la demanda interna en Colombia y sus sectores más vulnerables, de tal manera que no solo podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, indudablemente, sino también que se convierta en motor del crecimiento económico”.

Respecto a las proyecciones de crecimiento económico para el 2023, consideró que si la demanda interna progresa positivamente, “estoy convencido crecerá la economía mucho más allá del pronóstico poco optimista que las condiciones internacionales están imponiendo para Colombia”.

Le puede interesar: Todos los detalles del incremento del salario mínimo un 16% para el 2023

Gobierno habla sobre incremento del salario mínimo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también habló respecto al aumento del ingreso de los trabajadores, calificando el hecho como "histórico".

"Hemos tomado como cifra básicamente lo que es la inflación de los pobres, es decir, hemos partido del 14.4% ¿por qué razón? porque es allí donde más impacto ha habido en la canasta básica en los alimentos y esto va acompañado de medidas tan importantes como la desindexación, no solamente de elementos de actividades sino también de bienes y servicios donde a vamos a tener un impacto directo en los productos que componen la canasta básica".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos