¿Desde cuándo aplica el incremento del salario mínimo para 2023?

El piso de la negociación del mínimo era del 13.77% y el techo del 20%, que fue sugerido por las centrales obreras.


Desde cuándo aplica incremento de salario mínimo 2023
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 15 de 2022
01:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 15 de diciembre era la fecha límite para que la mesa de concertación del salario mínimo llegara a un acuerdo final sobre el porcentaje en el que se aumentaría para 2023. La negociación culminó acordando un 16% en el alza.

Centrales obreras y empresarios llegaron a un consenso sin necesidad de la intervención del Gobierno, por ello, el anuncio fue hecho por Gustavo Petro. Esto se logró tras una reunión entre el presidente, la ministra de trabajo Gloria Ramírez, los empresarios y los sindicatos en Catam.

No se pierda: Este ha sido el incremento del salario mínimo en los últimos cinco años

El monto se definió teniendo en cuenta el dato de inflación de noviembre, que se ubicó en 12,53%, además de la productividad, que fue del 1,24%. Por su parte, las centrales obreras le apostaron a un alza del 20% y los empresarios dijeron que podían llegar un acuerdo con el Gobierno Nacional sin lanzar un porcentaje y proponiendo un cambio en la tradicional forma de decidir el salario mínimo, que años atrás implicaba un tiro y afloje entre empleadores y trabajadores. De esta manera, finalmente se concretó el 16%, que deja al salario mínimo en $1.160.000 pesos. El auxilio de transporte también aumentará en un 20%, por lo que quedaría en $140.607. 

Desde el primer mes del 2023 entrará en vigor el aumento, pero los colombianos comenzarán a recibir este incremento desde el 15 de enero.

Los porcentajes discutidos

El piso de la negociación del mínimo era del 13.77% y el techo del 20%, que fue sugerido por las centrales obreras. Además de la cifra, se acordó la desidexación del alza del mínimo de una serie de precios y servicios, también se estipuló buscar la forma de impactar menos los costos de energía y solicitar formalmente al Ministerio de Hacienda que se comprometa a bajar la tasa de usura, recalculando la fórmula con la que actualmente se saca este valor.

Esta decisión impacta directamente al 58,8% de los trabajadores colombianos, según cifras de la cartera de Hacienda.

Le puede interesar: El salario mínimo: un factor determinante para la fuerza laboral del 2023

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos