Fenalco dice que las reformas serán un “palo en la rueda” para la economía del país

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló con Noticias RCN sobre el panorama del sector empresarial en Colombia y manifestó su inconformidad con las reformas presentadas por el Gobierno.


Noticias RCN

septiembre 26 de 2024
08:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En diálogo con Noticias RCN, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), respondió algunas preguntas sobre la actualidad del comercio en el país, los impactos de las reformas presentadas por el Gobierno Nacional en el Congreso y la caída de las acciones de Ecopetrol.

"Es la acumulación de una cantidad de decisiones erróneas": exministro Restrepo sobre situación de Ecopetrol
RELACIONADO

"Es la acumulación de una cantidad de decisiones erróneas": exministro Restrepo sobre situación de Ecopetrol

¿Cuál es el balance del sector comercio durante este año, cómo van las ventas?

"El comportamiento del comercio no ha sido bueno, llevamos 18 meses consecutivos con caídas en las ventas. Esto se produjo hasta junio; en julio hubo un leve repunte por efectos de la Copa América, pero el crecimiento fue muy leve y en agosto los empresarios volvieron a manifestar que venía cayendo el 77% de sus ventas, entonces la situación sigue muy estancada”.

¿Cómo ve las reformas que aún están cursando en el congreso?

"Desde Fenalco siempre hemos dado la voz de alarma de que si la economía en estos momentos está con un ligero repunte, pero mucho más por efectos del sector de la istración pública, la burocracia, empleos improductivos, que por otros sectores que todavía siguen estancados, pues la verdad que nosotros creemos que las reformas van a ser un ‘palo en la rueda’ en el sector de la economía”.

"No hubo actitud de concertar para sacar el presupuesto": senadora Angélica Lozano
RELACIONADO

"No hubo actitud de concertar para sacar el presupuesto": senadora Angélica Lozano

“¿Por qué razón? Porque están dos reformas que son muy perjudiciales para el país como la reforma laboral, que va a incrementar los costos laborales de una manera importante y esto va a generar como consecuencia mucha destrucción de empleo y también va a estimular la informalidad”.

"Y por otro lado está el proyecto de ley de financiamiento que es más impuestos para los colombianos y que va a tener repercusión en el aumento de algunos precios. Por ejemplo, el impuesto al carbono va a hacer subir el combustible cerca de tres veces, esto va a repercutir en el turismo, en el aumento del precio de los tiquetes aéreos".

"Igualmente acabar con el régimen simple, pues es básicamente acabar con el único instrumento de formalización de pequeños negocios y personas naturales con actividades económicas".

¿Cómo visualiza la caída de las acciones de Ecopetrol, la empresa pública más importante del país?

¿Por qué han caído las acciones de Ecopetrol? Estas son las consecuencias
RELACIONADO

¿Por qué han caído las acciones de Ecopetrol? Estas son las consecuencias

"Lamentablemente desde el comienzo del Gobierno, Ecopetrol viene generando desaceleración en su propia dinámica de empresa, vienen dejando de invertir, viene dejando de explorar, viene dejando de estar en negocios internacionales y obviamente eso se ve reflejado en la caída de acción, que por supuesto repercute en las finanzas del Gobierno Nacional".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos