"No hubo actitud de concertar para sacar el presupuesto": senadora Angélica Lozano

En diálogo con Noticias RCN, la senadora Angélica Lozano habló sobre el presupuesto de 523 billones que el Gobierno emitirá por decreto, tras no llegar a un consenso en el Congreso.


Noticias RCN

septiembre 25 de 2024
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN habló con Angélica Lozano, senadora del partido Alianza Verde, quien se refirió a lo que se viene luego de que el Gobierno Nacional anunciara que el Presupuesto General de la Nación para 2025 se expedirá por decreto.

Presupuesto General 2025: ¿Qué vendrá luego de que salga vía decreto?
RELACIONADO

Presupuesto General 2025: ¿Qué vendrá luego de que salga vía decreto?

La congresista fue consultada sobre lo que pasará en el Congreso en los próximos meses, teniendo en cuenta que se tendrán que financiar 12 billones de pesos a través de la Ley de Financiamiento. Además, aclaró el panorama pensando en lo que tendrá que hacer el Gobierno Nacional.

Senadora, es un panorama que los colombianos nos veíamos, expliquémosle a los colombianos qué va a pasar de ahora en adelante

"La ley dice que si el 20 de octubre el Congreso no ha expedido el presupuesto por ley, se faculta automáticamente al presidente para que el 21 de octubre pueda expedir el presupuesto del año siguiente por decreto".

"¿Qué puede decretar el presidente? Exactamente lo mismo que presentó en su proyecto radicado en julio, es decir, un presupuesto por 523 billones que tiene un déficit de 12 billones, personalmente creo que es mayor el déficit".

"¿Qué pasa si el 2 de enero el Congreso supongamos no aprobó la Ley de Financiamiento o aprobó solo una parte? El 2 de enero el presidente tendría que emitir otro decreto nuevo que suspenda ese déficit que esté para la fecha".

Presupuesto General 2025 será por $523 billones vía decreto: no hubo acuerdo en el Congreso
RELACIONADO

Presupuesto General 2025 será por $523 billones vía decreto: no hubo acuerdo en el Congreso

"Aquí lo importante es que esos recursos que la gente ha pagado con tanto esfuerzo, se inviertan bien, sin corrupción y con transparencia, pero lo importante es que se invierta ya, porque hemos podido demostrar que recursos del año pasado y de este año, están guardados".

Es un presupuesto desfinanciado, más allá de si el Congreso aprueba o no la reforma tributaria, ¿la Corte Constitucional podría tumbar ese presupuesto?

"La Corte en algún momento puede revisar ese decreto de presupuesto y puede tomar una decisión sobre ese déficit. La realidad es que en el gobierno Pastrana es el único caso en el que sucedió, se llegó también a decreto y la ley permite que el presidente decrete el presupuesto".

"Lo que necesitamos es la reactivación económica, pero no se reactiva con discursos ni con carreta, sino con ejecución en todas las entidades. Para darle un ejemplo, en vivienda solo hay un 8% de ejecución al mes de julio".

Muchos congresistas creen que el Gobierno le jugó a que el Congreso no aprobara el presupuesto para poderlo sacar por decreto. ¿Usted qué cree?

"Lamentablemente en estas últimas dos semanas desde ese plazo legal del 15 de septiembre hasta ahora, el reto era lograr un punto de encuentro. Sí tuvimos muchas reuniones, pero una cosa es ir a una reunión y otra cosa tener la disposición, no hubo esa actitud de concertar para sacar el presupuesto".

"Lo que ayer ya chocó es que la ponencia se radicó en la víspera a las 7:44 de la noche y encontramos algo tan grave como lo de la Registraduría. El Gobierno que tanto habla de golpes blandos, golpes de estado, pues en la práctica le estaba quitando recursos a una entidad que hace nada más y nada menos que las elecciones".

Preocupación por recorte de recursos para Registraduría en propuesta del gobierno del Presupuesto para 2025
RELACIONADO

Preocupación por recorte de recursos para Registraduría en propuesta del gobierno del Presupuesto para 2025

Senadora, si el Gobierno emite su decreto por 523 billones y al final queda desfinanciado, ¿puede redistribuir los recursos como quiera?

"El Gobierno puede decretar idéntico a lo que radicó, no le puede mover ni una coma. El 2 de enero está obligado a emitir otro decreto que suspende. Le doy un ejemplo, este año el presupuesto estaba en 503 billones de pesos; por bajo recaudo porque fue aprobado con expectativas irreales, parecido a lo de este año, tuvo que suspender, sacar un decreto y suspender 20 billones de pesos".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo