Precio de peajes subiría a partir del 1 de diciembre de 2023

El incremento de la tarifa se haría basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022 certificado por el Dane.


Precio de peajes subiría a partir del 1 de diciembre de 2023
Foto: Ministerio de Transporte

Noticias RCN

noviembre 07 de 2023
10:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según una resolución del Ministerio de Transporte, publicada para comentarios, el precio de los peajes en Colombia aumentaría a partir del 1 de diciembre de 2023, de acuerdo al dato certificado por el Dane para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022, es decir, 13,12%. Esto aplica para los puntos que están a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El documento señala que el incremento gradual en el precio de los peajes se realiza con el propósito de "lograr el restablecimiento de la tarifa y disminuir el impacto económico que tiene la medida en los contratos de concesión y de Asociación Público Privada a cargo de la Nación".

El incremento de diciembre no se realizará para las estaciones que tengan contratos de concesión y asociaciones público - privadas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura.

En contexto: Gobierno Nacional alista incremento en tarifas de peajes: ¿en cuánto quedarán?

Sin embargo, en este caso el aumento se hará a partir del 16 de enero de 2024 basado en el porcentaje de incremento certificado por el Dane en el IPC del 2023.

En términos prácticos, por ejemplo, el peaje Los Patios a las afueras de Bogotá hoy tiene un costo de $10.800 para automóviles. Con el incremento del 13% quedaría en 12.214 pesos. Si se le suma el incremento del 2024, que estaría alrededor del 10%, teniendo en cuenta la inflación, pasaría a $13.284.

El aumento de los peajes será gradual hasta julio de 2024

En enero, debido a la variación del IPC en 2022 que fue 7,50 puntos porcentuales mayor a la de 2021, el Gobierno Nacional como medida antiinflacionaria decidió no incrementar las tarifas de los peajes a cargo del Invías y la ANI.

A través del decreto 050 de 2023 el Gobierno argumentó la decisión afirmando que el IPC de 13.12% “(…) implica incrementos, principalmente, en el costo de y el costo asociado a las cadenas de suministro, lo que repercute en la presión inflacionaria y en la menor capacidad de obtener los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la población”.

Le puede interesar: Alza de peajes: la advertencia del CCI sobre el aumento que planea el Gobierno

No obstante, en ese mismo documento se aclara que el Ministerio de Transporte deberá establecer mecanismos que permitan restablecer esa tarifa a más tardar el 31 de diciembre de 2024 y así normalizar el esquema, pero el Ministerio de Transporte espera lograrlo a más tardar el 2 de julio de 2024.

Esta es la resolución de Mintransporte para las tarifas de peajes

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

Dólar

Precio del dólar sigue cayendo y tocó su nivel más bajo en dos meses: así abrió hoy jueves 29 de mayo

Reforma pensional

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Otras Noticias

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Daneidy Barrera logró un acuerdo con Recaudo Bogotá para reparar los daños a una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019.

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.


"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes