Criptomonedas, las favoritas de los delincuentes para lavar dinero

La falta de control y de huella de las transacciones, según expertos, es usada por los ilegales para legalizar sus ganancias.


Noticias RCN

marzo 07 de 2021
10:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El término "Criptomoneda" se ha popularizado al punto de generar una fiebre desmedida por su compra. La más popular de ellas es el Bitcoin. Esta moneda virtual hoy cuesta más de 180 millones de pesos.

Sin embargo, detrás de este auge por las monedas digitales hay algo que preocupa: según el investigador Yenfrin Garavito “se presta para una economía paralela en el país que termina beneficiando a las estructuras criminales”.

Es decir, cuando usted retira una suma de dinero de un banco, queda registro de esa transacción, se puede rastrear de dónde viene y a dónde va el dinero, pero los criptoactivos son diferentes, así lo explica Garavito “es anónimo, una persona tiene una billetera digital y ahí se asigna un , nadie, en ningún país del mundo sabe quién es el dueño de ese ”.

Lea más: Mercado del bitcoin supera el billón de dólares

Esto preocupa a las autoridades por el mal uso que se hace de las mismas. Para el analista Jorge Restrepo, los criptoactivos benefician varios tipos de delitos “venta de drogas, armas y extorsiones”.

En Colombia en 2020 se movieron más de 147 millones de dólares a punta de criptomonedas.

Según el coronel, Luis Fernando Atuesta, de la Policía Nacional “las organizaciones delincuenciales que lo que buscan es invertir esas ganancias que obtienen del crimen en criptomonedas y en bienes y servicios que están principalmente en el exterior”.

A su vez las denuncias por estafas asociadas a los criptoactivos han incrementado un 21% en el último año. Colombia es el décimo país del mundo donde más transacciones se realizan con criptoactivos.

Vea más: Bitcoin alcanzó su precio máximo histórico gracias al apalancamiento de Tesla

En el país se dio inicio a los pilotos de operaciones con criptoactivos, seis bancos cuentan con autorización para ello. Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Davivienda asegura que “vamos a medir con las entidades financieras cómo validar el origen del dinero para compra y venta”.

El piloto comenzó esta semana y se extenderá durante todo el 2021.

Vea más: Acusan a Corea del Norte de robar más de 300 millones de dólares en criptomonedas

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Esta es la cantidad de días que puede retrasarse en pago de arriendo: Esto dice la ley en caso en incumplir

Ministerio de Hacienda

¿Cuánto deberán pagar las empresas con la modificación de la retención en la fuente?

Finanzas personales

Estas son las deudas que se prescriben en tres años en Colombia: ojo tiene que cumplir estas condiciones

Otras Noticias

Indígenas

Comunidad Emberá del Parque Nacional fue caracterizada por el Gobierno para reubicación o retorno a su territorio

La jornada se desarrolló para identificar a la población y tomar acciones que ayuden a preservar su bienestar.

Once Caldas

Fluminense vs. Once Caldas, Copa Sudamericana: ¿qué necesita el blanco para avanzar?

Once Caldas visita a Fluminense este jueves en una fecha decisiva para sus aspiraciones en la Copa Sudamericana.


EPS

Ministerio de Salud ordenó eliminar autorización para atención en urgencias de algunos pacientes

Encontraron cinco cadáveres que serían los de la banda norteña desaparecida en México

En medio de polémica, se conoció el finalista de la prueba de salvación en la Casa de los Famosos