Por elevado déficit no se habría cumplido la regla fiscal de 2024: Fedesarrollo
De acuerdo con los expertos, el déficit de 2024 estuvo 20 billones por encima de lo estimado en 2024. El recaudo tributario estuvo muy por debajo de la meta.
Noticias RCN
02:19 p. m.
El Ministerio de Hacienda reveló que en 2024, Colombia tuvo un déficit de más 115 billones de pesos, equivalente al 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a la pronunciada reducción del recaudo tributario para el mencionado año.
Con esto, el déficit estuvo cerca de 20 billones de pesos por encima de los presupuestado por el gobierno nacional.
Fedesarrollo dice que, por déficit no se cumplió la regla fiscal de 2024
Desde Fedesarrollo consideran que el déficit, que representa la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado, excedió en 20 billones de pesos la meta establecida. Esto significa que el gobierno gastó más de 16 billones de pesos que no estaban presupuestados originalmente, evidenciando una brecha considerable en la planificación fiscal.
“¿Cuál había sido la meta que se había trazado el gobierno nacional? Un déficit del 5.6% del PIB. La diferencia, estamos hablando, para el año anterior, de 1,2% del Producto Interno Bruto. Estamos hablando de 20 billones de pesos de un mayor déficit”, aseguró Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.
Según Mejía, con este elevado déficit el gobierno nacional no habría cumplido con la regla fiscal establecida para 2024. La regla fiscal es un mecanismo diseñado para mantener la estabilidad de las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad de la deuda. Sin embargo, con este nivel de déficit, surge la preocupación de que no se haya logrado cumplir con los objetivos establecidos.
“El déficit es muy alto, muchos inversionistas empiezan a perder fe o empiezan a tener dudas sobre la validez o la robustez de la regla fiscal”, aseguró José Ignacio López, presidente de la Anif.
¿Cuánto por debajo estuvo el recaudo fiscal en 2024?
Según información entregada por el ministro de Hacienda, Diego Guevara, el 2024 hubo una fuerte reducción en el nivel de recaudo por impuestos.
El ministro Guevara aseguró que los ingresos tributarios de 2024 en el país estuvieron 18,5 billones de pesos por debajo de los registros del 2023 y se recogieron 13,9 billones de pesos menos de las estimaciones.