Ponencia de la reforma pensional tuvo cambios tras reunión de la ministra de Trabajo con los ponentes

La OIT dice que la reforma debe ampliar la cobertura para quienes en algún momento cotizaron al sistema, pero por condiciones económicas no pudieron continuar.


Noticias RCN

mayo 26 de 2023
06:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma pensional tendría cambios con respecto al proyecto original. Este 26 de mayo la ministra de Trabajo se reunió con los ponentes del proyecto y se realizaron los últimos ajustes de la ponencia que estaría radicada antes del próximo martes. Según la jefe de la cartera, hay 47 artículos en los que ya se lograron acuerdos, pero anticipó qué habrá gran debate alrededor de otros 18, por ejemplo, hay distancia en fondo de ahorro y en el monto de cotización a Colpensiones.  

“El Gobierno mantiene los tres salarios mínimos porque es lo que nos fortalece el sistema público y nos permite mantener y garantizar su sostenibilidad”, explicó Gloria Inés Ramírez.

Puede leer: 

La OIT recomendó qué la reforma debe tener como prioridad aumentar la cobertura

“Más allá de esos 30 años o 1.300 semanas que se exigen para la prestación, se debe tener en cuenta la situación de las personas que no han tenido la posibilidad de completar trayectorias laborales con cotización a la seguridad social”, señaló Pablo Casalí, especialista en seguridad social de la OIT.

Sin embargo, el presidente de Asofondos considera que el proyecto no cumple ese objetivo. “La reforma no va a aumentar la cobertura, de hecho, la va a disminuir porque hoy en día en los fondos de pensiones es posible jubilarse con 1.150 semanas y eso se acaba, ahora para hacerlo se deben tener 1.300”, dijo Santiago Montenegro.

Asofondos insiste en que los colombianos deben tener la posibilidad de elegir entre alguno de los dos sistemas.

La Organización Internacional del Trabajo le recomendó al país que se preocupe en mejorar la cobertura, no solo para quienes ya cotizan, sino para quienes en algún momento lo hicieron, pero por dificultades económicas no pudieron pensionarse.

Puede leer: Duque desordenó las finanzas públicas y estamos tratando de arreglarlo: Gustavo Petro en Noticias RCN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos