Duque desordenó las finanzas públicas y estamos tratando de arreglarlo: Gustavo Petro en Noticias RCN

El presidente habló en entrevista con José Manuel Acevedo sobre el Comité Autónomo de la Regla Fiscal que se creó en el gobierno anterior.


Noticias RCN

mayo 22 de 2023
08:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sobre las finanzas públicas del país, el presidente Gustavo Petro se refirió a la regla fiscal creada en el gobierno de Iván Duque. 

Este es un instrumento del Estado que, de acuerdo con las políticas públicas del gobierno saliente, buscaba garantizar la sostenibilidad, a largo plazo, de las finanzas públicas.

José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, le preguntó al presidente sobre los salarios mínimos frente a la regla fiscal, y habló del origen de este comité, tomando como referencia las finanzas públicas del país.

Noticias RCN: ¿Qué dice el presidente del comité de regla fiscal?

El comité de regla fiscal lo inventó Duque. Eso lo hizo en una ley muy cercana a las elecciones. Son empleados de él.

Nosotros vamos a considerar que exista la instancia, no tengo ningún problema. 

No queremos sino equilibrar las finanzas públicas que él desordenó

Lo estamos haciendo, pero las personas que están allí deben ser independientes, no alfiles del Gobierno de Duque. 

No se pierda: El presidente Gustavo Petro dice que error de Twitter sobre niños del Guaviare fue culpa del ICBF

Noticias RCN: ¿Cuántos salarios sobre la regla fiscal?

Han cometido incluso una mal información para la población, cómo así que si su función es disminuir el déficit fiscal, proponen reducir el salario mínimo del modelo pensional que proponemos. Eso incrementa el gasto del Estado.

Mientras más subamos el límite donde una persona puede estar, tanto en Colpensiones como en un fondo privado, disminuye el gasto del Estado y por tanto puede disminuir el déficit.

Están haciendo un contra sentido de su propia función pública.

Noticias RCN: ¿Cómo está el panorama de las pensiones?

El Congreso y la sociedad, a través del Congreso, tienen dos opciones: 

  1. Les da gusto a los banqueros, pero disminuye la cantidad de viejos que van a tener bono pensional, o prefiere la utilidad del banquero que la seguridad social de los viejos y viejas de Colombia que no tienen pensión.
  2. O al revés. Si subimos el salario mínimo que divide el pilar a tres o a cuatro, como yo propuse, el número de viejos y ancianas que no reciben un bono pensional aumentaría.

Entonces qué prefiere la sociedad, utilidad de los banqueros o seguridad social de los viejos y las viejas. 

Más relacionados: “Quiero un informe sobre qué ha hecho la Fiscalía en el asesinato a líderes sociales”: Petro a Francisco Barbosa

Noticias RCN: ¿Cuál de las reformas está más embolatada">Entrevista con Gustavo Petro en el avión presidencial: “Duque no atacó la minería ilegal”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada