Transportadores piden al Gobierno asumir ajuste en tarifas de los peajes del 2023

Los presidentes de los gremios aseguran que están dispuestos a asumir el incremento del 2024 con el porcentaje de IPC del 2023.


Noticias RCN

noviembre 08 de 2023
09:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Crece la polémica por el alza en el precio de los peajes que alista el Gobierno Nacional para este fin de año. Se espera que en diciembre se aplique más del 12% y en enero suban nuevamente.

Ante el panorama, los transportadores de carga pidieron al Gobierno alternativas, pues señalan que sumado al aumento del AM que se avecina, el bolsillo no les daría para soportar los gastos. No obstante, las medidas actuales derivan de las decisiones tomadas en meses anteriores para contrarrestar el alza inflacionaria.

En el borrador de la resolución conocida recientemente, el Gobierno planteó aumentar los peajes de las concesiones pertenecientes a Invías y la ANI a partir del 1 de diciembre. Este incremento sería correspondiente a la inflación de 2022 que fue de 13,12%, mientras que el segundo incremento se haría el 16 de enero del 2024.

Vea también: Precio de peajes subiría a partir del 1 de diciembre de 2023

¿Por qué subirá el precio de los peajes?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que no es que se esté incrementando el precio de los peajes dos veces en un año, sino que el ajuste correspondiente a 2022 no se había hecho por temas de inflación, lo que redujo la financiación de proyectos de infraestructura vial.

Este miércoles, luego de una reunión con el jefe de la cartera, los transportadores pidieron aplazar el cobro, asegurando que están dispuestos a asumir el ajuste correspondiente al 2024 con el IPC en el que finalice el 2023.

Los representantes del gremio insisten en que "es mejor hacer una sola subida el próximo año, haciendo ese traslado al generador de carga", tal como indicó Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscagra.

Durante la reunión también se habló de cambiar la fórmula de los combustibles, pues los transportadores advierten que se verían fuertemente impactados con el alza de los peajes y del AM.

Le puede interesar: Gobierno Nacional alista incremento en tarifas de peajes: ¿en cuánto quedarán?

¿Cuánto subirán los peajes?

Según el borrador de resolución publicado por el Ministerio de Transporte, las tarifas de los peajes a cargo de Invías y la ANI verían un ajuste del 13,12%, que fue el IPC del 2022, a partir del próximo 1 de diciembre.

Además, desde el 16 de enero del 2024, las concesiones y asociaciones público privadas cobijadas por el decreto vigente, también serán impactadas por el incremento previsto para ese año que será determinado por el IPC del 2023.

Según el Gobierno, se espera que la normalización del sistema tarifario finalice a más tardar el 1 de junio del 2024.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Otras Noticias

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

El alto tribunal se pronunció sobre la posibilidad de convocar la consulta popular por vía decreto.

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.


Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%