Pensión vitalicia en Colombia: estas son las personas que pueden acceder

Para acceder a esta, el debe cumplir con los siguientes requisitos.


Pensión vitalicia
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 03 de 2025
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pensión vitalicia es un derecho fundamental que garantiza un ingreso mensual a las personas que han cumplido con los requisitos establecidos por la ley. En Colombia, existen diferentes modalidades de pensión vitalicia, cada una con sus propias condiciones de .

Esta es un ingreso mensual que se paga a una persona durante toda su vida, después de que ha cumplido con ciertos requisitos.

Pensionados recibirán 28 millones de pesos: Colpensiones explicó quienes y cómo será la entrega
RELACIONADO

Pensionados recibirán 28 millones de pesos: Colpensiones explicó quienes y cómo será la entrega

En Colombia, existen dos regímenes de pensiones: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

¿Quiénes pueden acceder a la pensión vitalicia?

Para optar por una pensión vitalicia, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

Régimen de Prima Media (RPM)

Este régimen es istrado por Colpensiones, la entidad pública encargada de las pensiones en Colombia. Para acceder a la pensión vitalicia en el RPM, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
  • Semanas cotizadas: 1.300 semanas.
¿Cuáles son los beneficios del fondo de pensionados de la Alcaldía de Bogotá?
RELACIONADO

¿Cuáles son los beneficios del fondo de pensionados de la Alcaldía de Bogotá?

Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS)

Este régimen es istrado por fondos privados de pensiones. En el RAIS, los afiliados ahorran individualmente para su pensión.

Para acceder a la pensión vitalicia en el RAIS, los afiliados deben tener un capital suficiente en su cuenta individual para financiar una pensión mensual.

Modalidades de pensión vitalicia en el RAIS

  • Renta vitalicia inmediata: El afiliado contrata una renta vitalicia con una compañía de seguros, que le pagará una pensión mensual de por vida.
  • Retiro programado con renta vitalicia diferida: El afiliado recibe una pensión mensual de su fondo de pensiones durante un período determinado, y luego contrata una renta vitalicia con una compañía de seguros.

Cabe resaltar que la ley pensional explica que “los beneficios establecidos en este artículo serán pagados de manera vitalicia, no podrá superar un 80 % del salario mínimo, no podrá ser sustituibles por muerte, ni heredables”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Otras Noticias

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Hasta el momento hay más de 200 personas damnificadas por el derrumbe.

Brasil

Entrevista de Coutinho fue interrumpida por tiroteo en Brasil y todo quedó grabado

El internacional Philippe Coutinho se hizo viral luego de que su entrevista fuera interrumpida por varias detonaciones de disparos en Brasil.


Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump