El plazo del ministro de Comercio para reactivar relaciones Colombia-Venezuela

#Noticia | Varios sectores se encuentran a la expectativa porque con esto se impulsaría la economía.


Noticias RCN

agosto 12 de 2022
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Gran expectativa se ha generado por la posibilidad de volver a tener buenas relaciones entre Colombia y Venezuela, lo que sería un tremendo aliciente para reactivar el comercio, que ha dejado enormes pérdidas en los últimos años.

En el 2008, Colombia exportaba entre US$ 7.000 y US$ 8.000 millones de dólares a Venezuela, mientras que en el 2015 esa cifra bajó enormemente hasta los US$ 2.000 millones y el año pasado solo fueron US$ 330 millones.

Le puede interesar: La reforma tributaria también salpicaría a las cuentas de ahorro.

El ministro de Comercio, Germán Umaña, habló con Noticias RCN de lo que esta reactivación bilateral puede generar en la economía nacional y este fue el panorama que entregó.

“Esa reactivación es cuestión de un corto plazo. Eso sí, no sé si el corto plazo son días, semanas o es un mes, pero no más de mes y medio o dos meses”, aseguró Umaña sobre cuándo podrían verse estos acercamientos económicos.

También lea: MinHacienda sobre reforma tributaria: “Estamos considerando el tema de los alimentos ultraprocesados”.

Sectores

Dentro de las exportaciones que más se pueden dar de Colombia hacia Venezuela se encuentran los de las confecciones, artículos de aseo y autopartes. Esas tres partes manejan un 80 por ciento de exportaciones.

Como hemos venido trabajando, ya estamos listos desde la parte aduanera, logística. Nos estamos alistando en materia de camiones, habilitaciones y demás. Hay que comenzar a pasar el comercio de manera legal, que será virtuoso y serio. Estamos listos para reactivar el comercio”, añadió el ministro de Comercio.

Además: “El negocio que tiene más rentable Ecopetrol es el fracking en EE. UU.”: Felipe Bayón.

Actualmente, el comercio legal entre las fronteras suma US$ 1.300 millones de dólares, un rubro que mejoraría una vez se abran las fronteras.

Aerolíneas

Tanto Wingo, como Avianca ya pidieron abrir el tránsito de carga y de pasajeros. La Aeronáutica ya dio el permiso. Ya no habrá que pasar por Panamá y eso reducirá los precios”, aseguró. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Otras Noticias

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?


¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer