Minhacienda destaca que aumento del salario mínimo permitirá tener un poder adquisitivo real

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó el aumento del 12 % del salario mínimo para este 2024.


Minhacienda destaca que aumento del salario mínimo permitirá tener un poder adquisitivo real.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

enero 02 de 2024
12:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al aumento del salario mínimo para este 2024, que será del 12 %.

Bonilla aseguró que para los colombianos va a ser positivo el aumento debido a que la inflación se iba a reducir, por tal motivo el aumento se vería reflejado en la economía de los colombianos. También destacó la reducción de la tasa de interés del Banco de la República.

“Estamos en una coyuntura en la cual el país está con tendencia a reducir la inflación y las tasas de interés de intervención del Banco de la República, eso quiere decir que hay ganancia real en el poder de compra de los colombianos”, aseguró Bonilla.

Lea también: Diferentes sectores lamentan el fallecimiento del jurista Juan Carlos Henao

El ministro de Hacienda también explicó que “en el 2024 se espera que la inflación siga bajando hasta el 5 %, lo cual significa ganar en el adicional cinco puntos de poder de compra por control de inflación, más el 1,9 % que sube por encima de la inflación de 2023”.

Poder adquisitivo real

Después de hacer un balance de las cifras, el ministro de Hacienda aseguró que el aumento del salario mínimo le iba a permitir a los colombianos tener un poder adquisitivo real.

“Entre el 2023 y el 2024, los colombianos van a ganar trece puntos de poder adquisitivo real del peso, esa es la política del cambio”, concluyó el ministro.

Empresarios cuestionan aumento del salario mínimo

Al momento del alza, los empresarios reaccionaron al aumento del salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y aseguraron que este podría afectar la economía del país.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró: “Hubiéramos creído que la cifra debería ser un poco menor que la definida por el Gobierno. Esperamos que en 2024 sea un año bueno para la economía colombiana y para las familias y las empresas colombianas”.

Le puede interesar: En Caucasia, Antioquia, murieron dos hermanas en medio del incendio de una vivienda

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó: “Es un aumento exagerado teniendo en cuenta la productividad negativa y la inflación esperada del 9,4 %. El incremento generará más informalidad y le impedirá al Banco de la República continuar bajando las tasas de interés, por los efectos inflacionarios que una decisión de esta magnitud traerá”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos