Minhacienda asegura que el paro camionero será perjudicial para bajar la inflación

El paro camionero ya completa cuatro días. Inició el lunes 2 de septiembre tras el alza en el precio del diésel.


Ministro de Hacienda.
Ministro de Hacienda. Foto: Ministerio de Hacienda.

Noticias RCN

septiembre 05 de 2024
11:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que el pronóstico para finales de 2024 es que la inflación cierre en 5.5% y las tasas de intervención del Banco de la República en 8.5%.

“Hoy tenemos el fantasma de la inflación”: ministro Ricardo Bonilla

Sin embargo, fue claro en indicar que, para llegar a esas cifras, es necesario que la inflación baje. Teniendo en cuenta el paro camionero que actualmente está vigente, Bonilla dijo que esto ha alterado los planes.

“Hoy tenemos otra vez el fantasma de la inflación”, aseguró el ministro tras mencionar que un incremento en la inflación por los bloqueos atenta más que el alza del diésel, decisión que desembocó en el paro camionero.

🔴 En vivo: paro camionero sigue generando bloqueos y problemas de movilidad en el país
RELACIONADO

🔴 En vivo: paro camionero sigue generando bloqueos y problemas de movilidad en el país

Con esta información, Bonilla le solicitó a la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) apoyar el descongelamiento del precio del diésel para resolver el déficit con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por lo pronto, ya los transportadores aceptan que sí se puede descongelar el precio del diésel y están proponiendo un solo ajuste de 400 pesos, mientras las mesas continúan trabajando.

El ministro también mencionó que desde el Gobierno están proponiendo no hacer el ajuste de $1.904, sino hacer un incremento de 200 pesos mensuales de aquí a diciembre para examinar el resto en 2025.

Estas son las propuestas de los transportadores de carga para levantar el paro
RELACIONADO

Estas son las propuestas de los transportadores de carga para levantar el paro

¿En qué van las mesas de diálogo entre Gobierno y transportadores?

En horas de la noche del 3 de septiembre, se completaron tres días desde que el paro camionero inició a nivel nacional.

Los transportadores están inconformes por el alza del diésel, el cual empezó el 31 de agosto. Durante las mesas de diálogo han discutido varias alternativas. El gremio de los conductores considera un incremento de $100 mensuales, para que en 2024 el aumento haya sido $400.

Sin embargo, estudian la posibilidad que hizo el Gobierno, la cual radica en subir $800 de forma escalonada con aumentos mensuales de $200.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Otras Noticias

Túnel de la Línea

Al menos nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea

El bus de servicio especial, que cubría la ruta Neiva – Quindío, se accidentó en el puente el Helicoidal en Calarcá.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil