Conductores en Colombia tendrían drástico cambio en licencia de conducción con nueva ley
Un nuevo proyecto de ley busca modificar del todo las licencias de conducción en el país.

Noticias RCN
12:19 p. m.
Portar la licencia de conducción en Colombia es un documento esencial a la hora de desplazarse por las vías y carreteras del país. El no portar este documento trae duras consecuencias económicas. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, conlleva una multa de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV).
Ahora, buscando modificar el tema de las licencias de conducción en Colombia, una nueva propuesta de ley busca reformar de manera significativa la expedición y renovación de este documento en Colombia ha encendido el debate entre diversos sectores, desde el gremio de transportadores hasta expertos en seguridad vial y la ciudadanía en general.
El proyecto, que actualmente se encuentra en las primeras etapas de su trámite legislativo, promete introducir cambios sustanciales que, de ser aprobados, afectarían a millones de conductores en el país. La iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por la siniestralidad en las vías y la necesidad de optimizar los mecanismos de control y seguimiento a los conductores.
Licencias de conducción tendría cambios: de esto se trata
Aunque los detalles específicos del proyecto aún están siendo afinados en el Congreso, las líneas generales apuntan hacia una modificación en los periodos de vigencia de las licencias, la posible implementación de un sistema de puntos o deméritos, y una revisión exhaustiva de los requisitos para la obtención y refrendación del documento.
“Vamos a fortalecer el proyecto de ley de licenciamiento por puntos. Es un proyecto que esperamos que avance pronto en plenaria”, afirmó la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Pulgarín.
De acuerdo con la directora, “el objetivo es que la licencia se obtenga de una forma más segura y que validemos efectivamente la idoneidad del conductor”.
Una de las modificaciones más comentadas es la potencial reducción de los tiempos de validez de las licencias de conducción, especialmente para categorías de servicio público o para conductores con antecedentes de infracciones.
Otro punto de discusión central es la posible adopción de un sistema de puntos, similar al implementado en otros países. Bajo este esquema, cada conductor iniciaría con un determinado número de puntos, los cuales se irían descontando con cada infracción de tránsito.
Así funcionaría el sistema de puntos para obtener licencia de conducción
- 2 puntos menos por infracciones catalogadas en el literal A del Código de Tránsito.
- 4 puntos menos si la falta está en el literal B.
- 6 puntos menos sí corresponde al literal C.
- 10 puntos menos por infracciones específicas que serán definidas con la aprobación del proyecto.
- 15 puntos menos por infracciones graves contenidas en los literales D y E, así como por exceder en más de 20 kilómetros por hora el límite de velocidad permitido.