Importaciones en Colombia aumentaron un 43.1% en marzo, según el Dane

Las categorías que hicieron un mayor aporte al incremento fueron combustibles y productos de industrias extractivas, que aumentaron un 130,5% en importaciones.


Importaciones aumentaron casi un 50% en Colombia
Importaciones / Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 17 de 2022
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Juan Daniel Oviedo, director general del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en marzo de 2022 las importaciones llegaron a 7.063 millones de dólares, con un aumento de 43.1%, en comparación con el mismo mes del 2021.

En cuanto a las cifras por trimestres, entre enero y marzo de 2022, se importaron productos por una suma de US$18.940, con un aumento de 49,6% frente al mismo periodo del año pasado, que dejó en importaciones US$12.661 millones.

Lea, además: En el primer trimestre del 2022, el PIB en Colombia creció 8,5%

Las categorías que hicieron un mayor aporte al incremento fueron los combustibles y los productos de industrias extractivas, que aumentaron un 130,5% en los montos importados. Adicionalmente, los productos agropecuarios, los alimentos y las bebidas, también sumaron con un crecimiento de 45,1%, un 7% del aumento total.

Frente a esto, se pronunció Javier Diaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, y señaló que el precio de los combustibles representa una parte importante en el alza de las importaciones. Según Diaz, el volumen de las compras al exterior no está guardando una relación con los precios, por lo que es posible que se esté importando menos, pero el incremento se vea reflejado en el aumento del monto.

Aceites, grasas y ceras: otros productos que crecieron en importaciones

En comparación con el año pasado, los aceites de origen animal y vegetal aumentaron sus importaciones en 105%. Otros productos como bebidas y tabacos lo hicieron en 44,3% y aportaron 1.8 puntos porcentuales a la categoría y 0,3 puntos porcentuales al total de importaciones. En cuanto a las compras de Colombia en el exterior del país en materia de petróleos y derivados, el aumento fue de 186%.

De acuerdo con el análisis de Diaz, el futuro del comportamiento de las importaciones está sujeto a factores externos como las restricciones impuestas por china, y la invasión de Rusia a Ucrania, situaciones que han impulsado el alza del valor en los productos agro.

También lea: La gran apuesta de Mintrabajo de oportunidades de empleo y emprendimiento rural

Los países a los que más compra Colombia son Brasil y China, mientras que Estados Unidos, México, presentaron una disminución en las cantidades de productos importados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Reforma pensional

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

Otras Noticias

Animales

Una danta, animal en peligro de extinción, murió en Antioquia tras caer en un campo minado

El mamífero terminó mutilado luego de que pisara minas antipersonal que se habían instalado en zona rural del municipio de Remedios.

La casa de los famosos

La nueva discusión por el aseo de La Casa de los Famosos: ¿no llegaron a un acuerdo?

Los participantes protagonizaron una nueva discusión al repartirse las tareas del lugar.


Arquero de Santa Fe calentó el clásico ante Millonarios: habló de títulos internacionales

"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%